Redacción, Madrid.- El Comité Ejecutivo de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), en el que tienen representación todas las comunidades autónomas españolas, ha aprobado por unanimidad exigir al consejero de Salud de Andalucía, Francisco Vallejo, que restituya los derechos sindicales de Cemsatse y dé paso lo antes posible a una negociación que ponga fin al largo conflicto que se vive en Andalucía desde que el pasado mes de noviembre esta formación se negara a rubricar un acuerdo, por entender que perjudicaba a los profesionales, que sí fue avalado por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF.
Según fuentes sindicales, desde entonces Cemsatse ha sido víctima de una campaña de acoso por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), 'utilizando para ello todos los medios a su alcance y sin reparar en su legitimidad democrática'.
El último procedimiento punitivo del SAS, señala CESM en un comunicado oficial, 'no ha sido otro que repartir a su antojo las liberaciones sindicales, esto es, sin tener en cuenta que por ley deben adecuarse al grado de representación obtenido por cada formación en las últimas elecciones sindicales'.
Así, desde este sindicato afirman que 'se da la circunstancia, en este sentido, que Cemsatse cosechó el 40,2 por ciento de los votos en los pasados comicios, en los que fue la opción más votada por los trabajadores'. Sin embargo, el SAS ha hecho 'caso omiso de ese resultado', y ha decidido, 'sin justificación alguna, retirar 36 liberaciones a Cemsatse y repartirlas entre los sindicatos que se avinieron a ratificar el citado acuerdo', en el que, según la CESM, se deja las manos libres a la Consejería andaluza para 'modificar arbitrariamente tanto las retribuciones como las condiciones laborales de los profesionales sanitarios'.
En protesta contra esta situación, Cemsatse ha convocado desde el pasado mes de abril, 'de forma escalonada y garantizando en todo momento la asistencia sanitaria', catorce jornadas de paro en los centros sanitarios andaluces, 'que fueron boicoteadas por la Consejería al decretar unos mínimos del 100%'.
A ello hay que sumar las 19 jornadas en huelga de hambre que llevan ya acumuladas dos facultativos (los doctores Carlos Camacho y Fermín Parrondo) en el hospital Carlos Haya, de Málaga, 'a quienes, por cierto, el SAS también ha desposeído recientemente de sus derechos sindicales'.