EL MEDICO INTERACTIVO, E.P., EFE.-El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha acusado a la Comunidad de Madrid de intentar 'boicotear' el espíritu y la letra de la recién aprobada Ley Antitabaco y calificaron el proyecto de reglamento del Gobierno de Esperanza Aguirre, que rebaja el rigor de la norma estatal, de 'inviable jurídicamente e inconstitucional'. El presidente del CNPT, Rodrigo Córdoba, espera que el borrador de decreto no prospere en su redacción actual y dice que de no ser así lo llevarán a los tribunales.
Córdoba aseguró que en estos momentos se esta utilizando 'de forma miserable' la salud pública como 'arma de confrontación política' y aseguró que esta línea de actuación 'sólo beneficia a los intereses de confusión que pretende la industria tabaquera'. 'La Comunidad de Madrid está siendo instrumento de las tabaqueras para sus fines', dijo, aunque matizó que se trata de 'un problema de personas, no de partidos'.
Este experto anunció que denunciarán ante los tribunales 'a los responsables políticos que maniobren a favor de la industria tabaquera y en contra de la salud pública', aunque puso en duda que vaya a ser necesario y confió en que el real decreto que se aprobará será 'radicalmente diferente'. Además, advirtió que si se llevase a la práctica en los términos que han trascendido 'cualquier juez dictaría suspensión cautelar'. Córdoba consideró 'lamentable' que algunos políticos se avengan a la estrategia de la industria tabaquera y dijo que aunque finalmente se corrija el borrador, 'el daño ya está hecho' porque 'favorece la duda y la confusión y el mantenimiento de una controversia artificial'.
Posición de Neumomadrid y SMMFYC
Por su parte, el representante de Neumomadrid, Segismundo Solano, también acusó a la Comunidad de Madrid de pretender 'descafeinar' la Ley Antitabaco, que consideró 'uno de los mayores logros en pro de la salud de las últimas décadas' en España. Por otro lado, acusó a las autoridades madrileñas de 'abrir resquicios' que vulneran a los no fumadores y a los menores de edad y se preguntó 'si los políticos se preocupan de nuestra salud'. 'Tengo serias dudas', dijo.
También, la presidenta de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria, Ana Pastor, dijo que el borrador de decreto contiene aspectos 'muy positivos', como la cofinanciación de los tratamientos para dejar de fumar. Sin embargo, esto va acompañado de aspectos 'muy negativos', como la opción de fumar en centros de trabajo o en locales de hostelería. En su opinión, esto puede hacer que muchos pacientes que están tratando de dejar de fumar, recaigan en el hábito.
El Gobierno regional habla de un 'doble discurso'
Por su parte, la viceconsejera de Calidad Asistencial, Salud Pública y Consumo de la Comunidad de Madrid, Belén Prado, afirmó sentirse 'sorprendida' por las acusaciones lanzadas por el CNPT. Según Prado, en una reunión mantenida un día antes con el CNPT y con otras sociedades científicas, el Comité se mostró de acuerdo en muchos de los puntos analizados.
'Pido al CNPT coherencia y seriedad. nosotros defendemos la salud de los madrileños y no entiendo que ayer por la tarde tuvieran una actitud y hoy, con los periodistas, otra. rechazo sus acusaciones, no dicen la verdad y son injustos en sus apreciaciones, y además seguimos negociando', manifestó la viceconsejera. 'Hay intención de manipular', añadió Prado, quien insistió en que el borrador sobre el que el CNPT vierte sus opiniones 'no se corresponde al estado actual de la tramitación del decreto'.