EL MEDICO INTERACTIVO, Antonio Pais, Madrid/Zaragoza.- El Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME) ha tratado, en su reunión del pasado fin de semana en Bruselas, la propuesta española sobre la adecuación del tiempo de consulta médica. Y todo apunta a que la propuesta, que fue presentada en la asamblea europea por José Ramón Huerta, presidente del Colegio de Médicos de Soria, en la Comisión de Asistencia, Seguridad Social y Economía, será aprobada por el Comité en la próxima reunión, que tendrá lugar los días 16 y 17 del próximo mes de junio. Así lo ha confirmado, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, Manuel Sánchez, vicepresidente de la OMC y del citado CPME.
Según ha comentado, 'la propuesta que España llevaba al Comité versaba sobre el tiempo de consulta, analizar cuál es que debe tener el médico para atender a un paciente. un asunto muy relacionado con la directiva que se está preparando'. El vicepresidente del CPME, ha señalado que la propuesta fue tratada por segunda vez en asamblea el pasado fin de semana y en junio será sometida a aprobación. 'Lo que nosotros planteamos es que no se puede establecer un tiempo determinado de consulta por paciente, sino que el tiempo necesario es el que la seguridad del médico y la del paciente necesiten en cada caso', ha señalado.
Para el doctor Sánchez García, las Administraciones deben tomar medidas para solucionar la masificación de las consultas, pues 'mientras la población de nuestro país ha aumentado notablemente en los últimos años, no ha sucedido así con la plantilla de médicos. y con eso desciende la calidad asistencial, obviamente'.
Por otra parte, el representante español expuso en Bruselas, siguiendo un informe del parlamentario del PSOE, Alejandro Cercas, la limitación de la jornada de 48 horas. aunque este tema se ha pospuesto para ser tratado cuando comience la presidencia de la delegación austriaca. El Reino Unido y Alemania se oponen a establecer esta jornada, argumentando la escasez de profesionales que tienen. La posición española ha incidido en que se debe conciliar la vida profesional con la familiar y social, estableciéndose dicha limitación al tiempo de trabajo.
A la reunión también ha acudido Celso Mostacero, presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, quien ha asistido a las comisiones de Formación Continuada y Medicina Preventiva y Salud Pública. Mostacero ha explicado que en la reunión de Bruselas se han tratado medidas a tomar por los colegios de toda Europa en materia de obesidad, un problema que preocupa mucho, salud mental, con la elaboración de un Libro Verde que recoja consejos y establezca los pasos a seguir en las diferentes patologías, y enfermedades infecciosas.