Redacción, Madrid.-Once son las especialidades de las que todavía se desconocen los resultados del concurso de méritos de FEA incluido en la fase de selección de la OPE Extraordinaria, además de los de las categorías de Médicos de Admisión y Documentación y los de Urgencia Hospitalaria, a las que hay que añadir los de la memoria de Médicos de Familia. La última tanda de calificaciones la dio a conocer el Ingesa (www.insalud.es) el pasado 6 de agosto, correspondientes a: Análisis Clínico, Anatomía Patológica, Anestesia y Reanimación, Cardiología, Cirugía plástica, Dermatología, Farmacia Hospitalaria, Geriatría, Medicina Nuclear, Neumología, Neurología, Oncología Médica, Otorrinolaringología, Radiología, Rehabilitación y Reumatología. Junto a ellas también aparecieron las de Pediatría de Atención Primaria.

Cabe esperar que a lo largo de este mes de septiembre se publiquen las 11 restantes sobre un total de 45, es decir: Hematología y Hemoterapia; Inmunología; Medicina Intensiva; Medicina Interna; Medicina Preventiva y Salud Pública; Medicina del Trabajo; Neurofisiología Clínica; Obstetricia y Ginecología; Oftalmología; Oncología Radioterápica; y Pediatría.

Una vez dados a conocer estos datos y resueltas las posibles reclamaciones que puedan surgir al respecto se daría por finalizada la primera de las dos fases de que consta la OPE para los Facultativos Especialistas de Área, la de selección, iniciada hace poco menos de un año, en octubre de 2002. Concluida ésta se dará paso, posteriormente, a la publicación de las correspondientes órdenes ministeriales que fijen las convocatorias de la siguiente fase, la de Provisión, tal como está establecido en la Ley 16/2001, reguladora del proceso.

Más incierta resulta, por otra parte, la fecha en que se sabrán los resultados de la memoria de Médicos de Familia, aunque distintas fuentes consultadas por este medio, estiman que, probablemente, éstas no se den a conocer hasta bien entrado el otoño.