Antonio Morente, Sevilla.- Las Facultades de Medicina españolas consideran que son las más indicadas para analizar la situación de los estudios de esta especialidad en España, un trabajo que se quiere abordar para conocer su situación de cara al espacio común universitario europeo que deberá ser una realidad en 2010. Para ello, las 27 facultades van a realizar, a través de la Conferencia de Decanos, un libro blanco, para lo que se va a presentar un proyecto con vistas a obtener fondos por parte de la Agencia Nacional de Acreditación de la Calidad (ANECA).
El presidente de la Conferencia de Decanos, José Ignacio Paz, ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO que la idea es concurrir al concurso que se prepara para analizar los planes de estudio, para lo que la ANECA ultima un concurso específico para el área bio-sanitaria, cuya convocatoria se abrirá en enero.
Previamente, se celebrará a mediados de septiembre una reunión en Barcelona para estudiar el caso concreto de las titulaciones que tienen una directiva europea, como es el caso de Medicina.
Paralelamente a este proyecto, la Conferencia pretende hacer un libro blanco sobre los planes de estudio de la especialidad en España y compararlos con la situación en Europa, para lo que el objetivo es contar con la opinión de decanos de Medicina europeos y ver cómo están preparando el camino para la unificación de los planes de estudio en el todo el territorio de la Unión Europea. José Ignacio Paz explica que esta iniciativa se llevará a cabo aunque no se reciba beca alguna, aunque lógicamente el resultado final sería "más modesto".
Según los contactos ya mantenidos por la Conferencia con la ANECA, la intención de ésta es hacer una convocatoria para "crear conciencia", por lo que se dará prioridad a los proyectos que aporten comunidades autónomas o universidades. "El objetivo de la ANECA es hacer un plan de estudios que se apruebe por unanimidad y que surja de la propia base", lo que supone un cambio sustancial frente al modelo tradicional en el que se trabajaba por comisiones. "La ANECA no quiere imponer nada", insiste el presidente de los decanos de Medicina, aunque se tiene claro que este organismo sacaría adelante un modelo si no hay consenso entre las partes.
Así las cosas, la idea ahora es "ver qué piensan los colegas de otros países, para introducir modificaciones en las que estemos de acuerdo todos". El escenario ideal para avanzar en este proyecto se dará en septiembre, en el marco de la reunión de los decanos de Medicina de Europa.
José Ignacio Paz considera que la Conferencia es el organismo indicado para desarrollar este estudio, ya que se trata de una cuestión que "se tiene muy estudiada". "La Conferencia lo tendría fácil para hacer esto, porque hay un gran trabajo ya hecho", apostilla.