E.P,Santander.- La consejera de Sanidad de Cantabria, Rosario Quintana, ha asegurado que la 'inmensa mayoría' de los trabajadores del Servicio Cántabro de Salud (SCS) están 'muy satisfechos' con que se esté implantando la jornada de 35 horas, por lo que 'no deja de ser extraño que se estén produciendo estas situaciones', señaló en alusión a las movilizaciones convocadas a partir de este 20 de enero por por los sindicatos UGT, CSIF, CEMSATSE y ATI. Este acto de protesta ha sido secundado por un centenar de trabajadores, según fuentes sindicales, que han denunciado 'manipulaciones descaradas para hacer fracasar la movilización', y han anunciado que realizarán nuevas protestas el próximo martes 27 de enero en el el hospital Marqués de Valdecilla, y en los de Sierrallana y Laredo, en rechazo a la forma de implantación de esta jornada por la Consejería de Sanidad de Cantabria.
Por su parte, Quintana ha destacado que ya se están empezando a realizar contrataciones, fundamentalmente para la 'primera necesidad' que ha surgido y que es cubrir la asistencia sanitaria los sábados. 'Para el resto de necesidades, se van a ir desarrollando las contrataciones en un periodo breve', añadió la consejera, quien puntualizó que esto lleva también su tiempo, ya que la Mesa de Contratación tiene que actualizar sus listas y los gerentes de los diferentes centros están marcando sus necesidades.
La titular de la Sanidad cántabra subrayó que la obligación de la Administración de negociar con los representantes sindicales 'fue satisfecha a lo largo de varias entrevistas y mesas sectoriales', pero 'no pudo llegarse a un acuerdo'. En este sentido, explicó que la diferencia entre la 'aspiración' de los sindicatos y la última oferta de la Administración era 'muy escasa' en el número de horas del turno rotatorio, pero sin embargo, 'tenía una traducción presupuestaria importantísima que impedía que la Administración pudiese recoger esa aspiración, so pena de no disponer de presupuesto para otras mejoras de las condiciones de trabajo del personal del Servicio Cántabro de Salud', aseveró Quintana.
Por otro lado, Rosario Quintana puntualizó que la prórroga hasta el 1 de febrero en la implantación de la jornada de 35 horas sólo afecta a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), y no es extensible al resto de los trabajadores del Servicio Cántabro de Salud. La consejera explicó que esa prórroga en realidad ha sido acordada a solicitud de los propios trabajadores de estos servicios de urgencias, dado que en enero tenían ya elaboradas sus planillas y organizadas sus vacaciones y actividades personales, han preferido comenzar con las nuevas jornadas y horarios en febrero.
Según explicó la consejera, la reducción de jornada no afecta al horario diario del personal, que va a tener que trabajar 1.533 horas anuales y va a disponer de 'muchos más días libres al año'. 'Van a tener menos días de trabajo, pero cada día que trabajan van a mantener su mismo horario. Otra cosa no quisieran tampoco los trabajadores, que entrarán a las ocho y saldrán a las tres', señaló. Quintana añadió que dado que ha transcurrido 'demasiado poco tiempo', eso todavía no se está traduciendo en días libres, aunque en Atención Primaria ya ha supuesto el 'no trabajo' de los sábados y en Especializada también se está traduciendo en otros acuerdos sobre los sábados para el personal médico.