Redacción.- La Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha los nuevos Institutos de Medicina Legal en cinco provincias andaluzas con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que prestan los profesionales de la Medicina forense en el ámbito de la Administración de Justicia. Las provincias que cuentan ya con este órgano que coordinará los servicios forenses son Sevilla, Málaga, Córdoba, Almería y Granada, mientras que en las restantes su apertura tendrá lugar en los próximos meses.
De este modo se da cumplimiento al decreto que el Consejo de Gobierno aprobó el mes de junio del pasado año, como informó EL MÉDICO INTERACTIVO en su momento (ver edición 20-06-2002), de crear este tipo de organismos en todas las capitales andaluzas, aún cuando la legislación vigente establece su obligatoriedad sólo en aquellas ciudades que eran sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, es decir, en Sevilla, Granada y Málaga.
Así pues, según ha informado la Junta de Andalucía, estos nuevos institutos prestarán una atención integral y más rápida y contribuirán a mejorar la gestión de los recursos que se están a disposición de los forenses, además de propiciar la coordinación en sus actuaciones con juzgados, hospitales y las fuerzas de seguridad del Estado. Además, prestarán apoyo a juzgados, tribunales, fiscalías y oficinas del Registro Civil mediante la práctica de pruebas periciales médicas.
Los Institutos de Medicina Legal suponen también la potenciación de las actividades formativas y de investigación, además del aumento, en torno a un 25 por ciento, de la plantilla forense en Andalucía, y de las retribuciones de estos profesionales. En su organización se han integrado los profesionales que hasta la fecha prestaban su servicio en los antiguos Institutos Anatómico-Forenses y en las clínicas forenses dependientes de los juzgados.
Estos institutos disponen de instalaciones propias, servicios informatizados y salas de autopsia con tecnologías avanzadas, además de desarrollar programas de formación continua y especialización. Asimismo, contarán con bibliografía especializada y bases de datos científicas para el desempeño de sus funciones. Estos organismos se estructuran en dos servicios, el de Patología Forense, encargado de la realización de autopsias, la identificación de cadáveres y la investigación de casos de muerte o violencia, y el de Clínica Forense, destinado a peritajes médicos, valoración de daños corporales y control de lesionados.