Redacción .- La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y los sindicatos CCOO y UGT de la región han iniciado un programa de trabajo planificado hasta el año 2005, para abordar conjuntamente los principales problemas de salud laboral por medio de la formación y educación de los principales afectados, los trabajadores. El consejero Fernando Lamata, acompañado del secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, y de la secretaria regional de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO., Maribel Sánchez, presentaron el material elaborado por la Consejería de Sanidad, como desarrollo de este plan, que consiste en cuatro guías acerca de prevención con el amianto, plomo, ruido y en industrias cárnicas.
En la presentación de este material, Lamata anunció la aprobación antes de final de año de un Decreto que regule las características de los Servicios de prevención así como el desarrollo a partir de septiembre, de un curso dirigido a los profesionales de Primaria para que puedan detectar enfermedades laborales en sus consultas.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han elaborado material preventivo que, al igual que el de la Consejería, se distribuye en los centros de trabajo con los siguientes temas: plaguicidas, sector industrial de calzado, legionelosis o síndrome del edificio enfermo, y el sector de cuchillería.
Según explicó el máximo responsable sanitario de Castilla-La Mancha, "el objetivo que se pretende con la edición de estos materiales es trasladar a los centros de trabajo la cultura preventiva, facilitando además la información necesaria para adoptar medidas eficaces en la prevención de estos riesgos". La Consejería de Sanidad ha destinado a la realización de este material un presupuesto de 8.918 euros, a los que se suman los más de 17.000 euros destinados en 2002 a esta materia por medio de convenios con las organizaciones sindicales.
El trabajo conjunto que realiza la Administración regional con los sindicatos pretende garantizar una mayor efectividad en las medidas a adoptar tanto por la mejor distribución del material, por la selección de temas prioritarios, para los trabajadores como el evitar solapamientos, abordando el mayor número posible de temas y llegando al mayor número posible de centros de trabajo.
La publicación de este material se enmarca en las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad en cumplimiento de lo establecido en el Plan de Salud 2001-2010, que abordan la salud laboral desde tres áreas fundamentales que se concretan en la detección de los factores de riesgo y propuesta de medidas para minimizarlos, el establecimiento de las características de los servicios de prevención y vigilancia de su cumplimiento, y por último, en el fomento de la participación de todos los agentes sociales en esta labor.
En lo que se refiere a la detección de factores de riesgo, cabe destacar que ya se ha establecido una aplicación informática de registro de notificaciones de enfermedades profesionales y que en el mes de septiembre se iniciará un curso en esta materia, destinado a profesionales de Atención Primaria, para que puedan detectar en sus consultas enfermedades laborales. También se ha resaltado el programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores Expuestos al Amianto que se inició en el segundo trimestre de 2003 con la comprobación del estado de salud de los trabajadores expuestos a este material, a través de las unidades de salud laboral de las delegaciones provinciales y los servicios de Neumología referentes, acordados por el SESCAM.
Regulación de los Servicios de Prevención antes de final de año
Al mismo tiempo, está prevista la aprobación antes de que finalice este año 2003 de un Decreto de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, que definirá cómo deben ser dichos servicios y los requisitos deben cumplir para obtener acreditación por parte de la Administración. Se trata de garantizar el cumplimiento de unos requisitos legales que garanticen la eficacia y correcta actuación de los servicios de prevención, tanto propios como ajenos. Este Decreto, que ya recibió una valoración positiva por parte del Consejo de Salud, se encuentra ahora mismo en el Consejo Consultivo, según ha informado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El titular de la Sanidad castellano-manchega ha resaltado la necesidad de implicar al mayor número posible de colectivos en la prevención de estos riesgos laborales, como camino más eficaz para establecer una cultura preventiva que facilite la disminución de riesgos en la que deben ser los propios trabajadores quienes con la información básica necesaria, adopten las medidas para vigilar su salud.