E.P.- El consejero de Sanidad de Galicia, José María Hernández Cochón, ha señalado que la actividad en los centros de Atención Primaria del Sergas durante los meses de verano se incrementó en los últimos años, y que la previsión para el presente periodo estival es que siga tal tendencia al alza. En comparecencia ante el pleno del Parlamento autonómico para responder a una interpelación del PSOE, Hernández Cochón negó que el verano pasado se produjeran "colapsos" en los ambulatorios, a consecuencia de que parte de sus profesionales se encontraban de vacaciones y no fueron sustituidos. Asimismo, la Cámara gallega rechazó por la mayoría del PP, la proposición no de ley que había presentado el BNG para la designación de una partida presupuestaria destianda a aumentar la plantilla del Sergas, sobre todo en el ámbito hospitalario.
En su comparecencia el titular de Sanidad gallego ha criticado al autor de la interpelación, el diputado socialista Francisco Cerviño, por haber "vaticinado" antes del verano de 2002 "la misma catástrofe", sobre la cual el consejero apuntó que no sólo no se produjo, sino, por el contrario, los datos indican que se incrementó la actividad respecto al ejercicio anterior. Hernández Cochón agregó que las plantillas de médicos en los centros de primaria de la red del Sergas pasaron de 1.426 efectivos en 1997 a 1.680 en 2002, a pesar de la pérdida de población. Las 254 plazas que se crearon en tal periodo, apostilló, realizan un trabajo mensual que equivaldría a más de 3.000 sustituciones temporales.
Concluyó su intevención señalando que, además, la demanda asistencial disminuye en verano, dado que muchas patologías son propias de los meses fríos y también porque cuando se trata de "procesos no urgentes" los mismos ciudadanos "prefieren esperar" hasta después de la temporada estival. Asimismo agregó que se produce un fenómeno de desplazamiento de gran parte de la población hacia las zonas de veraneo, de manera que la disponibilidad de personal y las sustituciones, que organiza cada gerencia de Atencion Primaria, se efectúa en función de esta circunstancia.
Por su parte, el portavoz en temas sanitarios del Grupo Socialista, Francisco Cerviño, aseguró que los ambulatorios se ven desbordados en muchas ocasiones en verano, situación que calificó de "intemporal, porque se repite año tras año". Cerviño criticó al consejero por su "incompetencia política", al no ser capaz "de obtener más recursos para la Sanidad pública". Cerviño aseveró que con los medios financieros que se disponen actualmente "no es posible resolver los problemas estructurales que hay en la Sanidad", y calculó en 540 millones de euros anuales la cantidad que sería necesaria para solucionar tales carencias.
Rechazo de la propuesta de BNG sobre el aumento de las plantillas de hospitales
En este sentido, el Parlamento gallego rechazó la propuesta no de ley presentada por el BNG, y que contó con el apoyo del PSdeG, referente a la petición de una partida presupuestaria sobre el aumento de la plantilla del Sergas en los meses estivales, y sobre la que informaba EL MEDICO INTERACTIVO en su edición anterior (25-06-2003). El diputado del PP, Miguel Santalices, sostuvo en el Parlamento autonómico que el número de profesionales de los hospitales públicos gallegos durante los meses de verano está adecuado a la demanda ciudadana en estas fechas, inferior a la del resto del año.
En su intervención inicial el diputado del Bloque, Xosé Francisco Ferreiro, explicó que el motivo de la propuesta del BNG es que no se aplacen operaciones quirúrgicas, prueba diagnósticas o revisiones en los hospitales del Sergas, a causa de las vacaciones estivales de buena parte del personal de estos centros. Ferreiro precisó que, según sus estimaciones, en julio se cerrarán 923 camas hospitalarias, 941 en agosto y 568 en septiembre.
Por su parte, el diputado socialista Francisco Cerviño apostilló que, a diferencia de lo que argumenta el Sergas, en verano sí que hay muchos pacientes dispuestos a realizarse pruebas o someterse a intervenciones, sobre todo aquellos que llevan meses esperando a recibir tales servicios. También apuntó que si bien un porcentaje de los cirujanos desean tomar sus vacaciones anuales en verano, otros, en particular los más jóvenes, quieren operar lo máximo posible para ganar en experiencia.