erto Larraz recuerda que el acuerdo está vigente hasta el 1 de enero de 2005 ante la convocatoria de huelga realizada por facultativos que no reciben el complemento de exclusividad para los días 18 y 19 de dicie
24 de agosto 2011. 3:43 pm
E.P. Zaragoza.- El consejero de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, ha señalado que las mejoras salariales que demanda un colectivo de 330 médicos especialistas del Servicio Aragonés de Salud (SALUD) "vamos a estudiarlas, pero en el marco del Pacto de la…
E.P. Zaragoza.- El consejero de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, ha señalado que las mejoras salariales que demanda un colectivo de 330 médicos especialistas del Servicio Aragonés de Salud (SALUD) 'vamos a estudiarlas, pero en el marco del Pacto de la Sanidad', y recordó que dicho acuerdo tiene vigencia hasta el próximo 1 de enero de 2005. Larraz respondía así al anuncio de huelga para los próximos días 18 y 19 de diciembre realizado por los médicos especialistas del Servicio Aragonés de Salud que no reciben el complemento retributivo de exclusividad por trabajar también en la Sanidad privada. Estos especialistas reclaman esta paga porque consideran que durante las horas que están en los centros públicos realizan el mismo trabajo que el resto de sus compañeros.
El consejero recordó, por su parte, que se trata de un colectivo de 330 médicos frente a los 3.500 que en total trabajan en el SALUD y consideró una 'mala táctica y un mal estilo' utilizar las palabras del presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, cuando recientemente acudió al Hospital Miguel Servet. El máximo responsable de la Sanidad aragonesa anunció que en el 2004 se abrirán las mesas de negociación con los sindicatos para 'desbrozar' el futuro del Pacto por la Sanidad y en este marco se analizará el modelo retributivo y la petición de estos especialistas. Añadió que también habrá que tener en cuenta el nuevo Estatuto Marco. Larraz incidió al señalar que no se trata de dar soluciones a un grupo 'sino de tener en cuenta el marco salarial de la Comunidad autónoma y negociar con todos los sindicatos' al respecto.
Por otra parte, el titular de Salud y Consumo aragonés aseguró también que los habitantes de la localidad turolense de Abejuela, situada en el límite de la provincia con Valencia, 'van a tener los medicamentos sin ningún inconveniente como el resto de aragoneses'. Así lo manifestó después de que los habitantes de esta localidad no hayan podido retirar los medicamentos al no disponer de la tarjeta sanitaria con banda magnética que se requiere desde el día 1 de diciembre en las farmacias aragonesas, como ya informó EL MEDICO INTERACTIVO (ver edición 2-12-2003), ya que los vecinos de esta localidad limítrofe disponen de una tarjeta provisional de la Generalitat Valenciana, que deben renovar cada seis meses, debido a que por cercanía reciben asistencia en la Comunidad Valenciana.