Redacción/E.P.- El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, ha asegurado que el Gobierno regional promoverá a medio plazo la apertura de líneas de investigación sobre diabetes en la comunidad. Lamata realizó esta afirmación en Ciudad Real en la constitución de la Fundación para la Diabetes de Castilla-La Mancha. Esta institución, en la que participarán médicos, empresarios, asociaciones de afectados y otros colectivos que quieren colaborar en la solución de este problema de salud pública, contará con un Comité Asesor y un Comité Científico, en el que se integran profesionales de reconocido prestigio en el ámbito sanitario y científico, como el catedrático de la Universidad de Alicante, Bernat Soria.
Según destacó el consejero durante la reunión, la Fundación nace apoyada en un Comité Científico de gran nivel, lo que puede servir para que Castilla-La Mancha se sitúe en el mapa español de la investigación en diabetes con aportaciones valiosas para todos los afectados. Lamata puntualizó, sin embargo que iniciar una investigación propia en cualquier campo conlleva un tiempo, y que dentro de seis u ocho años se pueden comenzar a ver los resultados de una política que busca crear grupos consolidados de trabajo.También señaló que se establecerán acuerdos con la Universidad de Castilla-La Mancha y con otras autonomías donde la investigación está más avanzada, como es el caso de Andalucía, para que se puedan formar los componentes de los grupos de trabajo que se quieren crear.
La Fundación de Diabetes de Castilla-La Mancha, creada por el Gobierno regional, nace con el objetivo de abordar este problema de salud pública desde una óptica integral en la que la prevención, la educación al diabético y la investigación se conjugan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que padecen esta enfermedad. El presupuesto total que gestionará la Fundación en su primer año de vida asciende a 210.000 euros.
Las actividades que se realizarán desde esta nueva entidad se enmarcan en cuatro áreas de trabajo, que se concretan en formación, divulgación, información y educación sanitaria e investigación. Las iniciativas planificadas dentro del área de formación pasan por la convocatoria de cursos para profesionales de los distintos niveles asistenciales, cursos monográficos sobre aspectos concretos de la diabetes, la convocatoria de becas de formación para profesionales especializados, colonias de educación para diabéticos en colaboración con las asociaciones de enfermos, y la elaboración de protocolos de actuación para unificar criterios de tratamiento.
En lo que respecta al área de divulgación las actividades previstas consistirán en campañas de información sobre la propia fundación y de concienciación sobre la enfermedad. En materia de información y educación sanitaria se pretende trabajar con las personas afectadas, colaborando con ellas para que aprendan a controlar su enfermedad, y con la sociedad en general para informar y formar sobre las medidas preventivas a adoptar para evitar que aparezca la enfermedad, mediante la realización de campañas de educación y elaboración de material didáctico, entre otras actividades.
El área de investigación pretende servir para impulsar el desarrollo de trabajos científicos en la materia cuyos resultados puedan aplicarse posteriormente en la práctica y repercutan en un mejor tratamiento de la diabetes y el consecuente incremento en la calidad de vida de los pacientes. En este aspecto se colaborará con los servicios de vigilancia epidemiológica para realizar estudios epidemiológicos y de factores ambientales que puedan repercutir en la aparición de la enfermedad, se crearán becas de investigación en relación con la diabetes y está en estudio la posible creación de un premio que reconozca los mejores trabajos publicados sobre diabetes.