Redacción.- El consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Vicente Rambla, mantuvo una reunión con la ministra de Sanidad Ana Pastor, en la que han tratado, entre otros temas "la necesidad de que la Comunidad Valenciana vea compensado el gasto sanitario que provoca la atención a los desplazados", según ha informado la Generalitat Valenciana. En este sentido, el consejero ha resaltado que "mientras la Comunidad valenciana es una de las autonomías españolas que recibe un mayor volumen de turistas tanto españoles como extranjeros, es una de las que menor porcentaje recibe del Fondo de Cohesión, creado para equilibrar los gastos sanitarios de las diferentes comunidades".
Concretamente, según las estimaciones del Departamento de Sanidad valenciano, la comunidad gasta cada año unos 100 millones de euros en la atención a desplazados, mientras que sólo recibe 2’4 millones de euros de los fondos de cohesión.
Aunque Rambla ha destacado el avance que en materia de financiación sanitaria se ha alcanzado en los últimos años con su integración dentro del mismo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas, aprobado por unanimidad hace dos años, ha señalado que "debemos seguir trabajando para la mejora continua de la suficiencia financiera sanitaria, profundizando en las fórmulas de compensación interterritorial como los fondos de cohesión".
Asimismo durante la reunión, Vicente Rambla mostró su convencimiento a la ministra de que "entre todas las Administraciones debe colaborarse en el diseño de una carrera profesional para el personal sanitario, y ha tratado con Ana Pastor el contenido del proyecto de Ley del Estatuto Marco y del proyecto de Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), actualmente ambos en la Comisión de Sanidad y Consumo de las Cortes Generales, que deben crear el marco para que las Comunidades autónomas puedan diseñar la carrera profesional de los trabajadores de su Sanidad pública.
En esta línea, el consejero Rambla ha señalado el diseño de una carrera profesional para los profesionales de la Medicina como "un reto que sin duda nos permitirá avanzar en el camino de la mejora de la calidad sanitaria y de la atención al paciente a través del incentivo y el estímulo de nuestros profesionales que debe verse recompensado, no sólo con mejoras de nivel económico, sino a través de un proyecto de vida profesional que nuestros trabajadores puedan ir completando".
Otro aspecto que Rambla ha señalado como uno de los ejes de gestión a abordar durante esta legislatura, es el de la racionalización del gasto farmacéutico, que supone anualmente uno de cada diez euros del presupuesto total de la Generalitat Valenciana. En este sentido, el titular valenciano de Sanidad ha manifestado a la ministra Pastor, que "la Comunidad Valenciana quiere poner en marcha un plan de dispensación de antibióticos en monodosis". El programa permitirá posteriormente se procede a una evaluación de los resultados obtenidos. "De esta forma- ha explicado el conseller- no sólo contendríamos el gasto farmacéutico, sino que concienciaríamos a nuestra población de un uso más responsable y racionalizado del medicamento".
Finalmente, el máximo responsable de la Sanidad valenciana manifestó la disposición de su Consejería " de trabajar codo con codo con el Ministerio en todos aquellos temas que afecten a nuestra Sanidad Pública y al bienestar de nuestros ciudadanos, así como de mantener un cauce permanente de diálogo entre la Comunidad Valenciana y la Administración central, que nos permitirá acometer las mejores iniciativas y los mejores proyectos".