Redacción, Valencia.- El consejero de Sanidad valenciano, Vicente Rambla, ha afirmado que su Departamento "completará las infraestructuras sanitarias de la provincia de Castellón tanto en centros de salud como en hospitales, de acuerdo con los objetivos marcados por el Consejo de Gobierno de la Generalitat Valenciana para mejorar e impulsar la asistencia al paciente y la racionalización del gasto sanitario".
Rambla realizó estas declaraciones tras la reunión mantenida con los directores del Hospital General, el Hospital Provincial y el Hospital La Magdalena de Castellón, a quienes ha asegurado en este encuentro que continuará el esfuerzo realizado hasta ahora por la Consejería por dotar a la provincia de Castellón de todo lo necesario para satisfacer la demanda de los usuarios de la Sanidad.
En esta línea, el titular valenciano de Sanidad ha manifestado que una de sus prioridades es el estudio de la situación de los centros de salud de la ciudad de Castellón, sobre todo en aquellas áreas con una mayor demanda asistencial por parte de la población, con la finalidad de completar la oferta en la atención Concretamente el conseller se ha referido al consultorio "9 de octubre" de la calle San Vicente, "donde acometeremos las reformas necesarias para ofrecer al ciudadano la mejor asistencia posible", anunció Rambla.
Hospitalización a domicilio en el General y otras mejoras
En lo que se refiere a Atención Especializada, al el consejero ha anunciado que en un plazo breve de tiempo el Hospital General de Castellón, centro de referencia del área 2,"implantará un nuevo Servicio de Hospitalización Domiciliaria, que será capaz de atender entre 30 y 45 pacientes. Con los mismos estándares de calidad en asistencia y prestación sanitaria, los usuarios podrán disfrutar de más comodidad al poder ser hospitalizados en su casa".
Esta forma de Atención Especializada funciona ya en 17 centros hospitalarios de la red sanitaria de la Comunidad Valenciana. Su principal ventaja es la posibilidad de dispensar a los pacientes en su propio domicilio un conjunto de atención y cuidados médicos y de enfermería cuando ya no precisan de la infraestructura hospitalaria pero todavía necesitan vigilancia activa y asistencia compleja. Por otra parte,Rambla se ha referido también a la necesidad de efectuar mejoras en el acceso y aparcamiento del Hospital General de Castellón, con el fin de adaptar las infraestructuras a las necesidades de los usuarios y del centro.
Asimismo Rambla ha asegurado que se emprenderán otra mejoras en este ámbito asistencial, ya que como ha indicado "se prevé la ampliación del Hospital La Magdalena con el fin de dar cobertura y tratamiento a pacientes terminales y a aquellos que precisen de cuidados paliativos". También ha confirmado la buena marcha del proceso para la creación del Consorcio con el Hospital Provincial, acuerdo que se encuentra en su última fase de tramitación, así como también la necesidad de culminar las obras.
Además, Rambla ha señalado tras el encuentro que "el esfuerzo por mejorar e incrementar la calidad de atención al usuario sanitario en Castellón continuará, sumando las nuevas actuaciones a las diversas iniciativas ya emprendidas que han favorecido una situación médica, científica, tecnológica e investigadora del más alto nivel".