Nerea Garay, Madrid.- Los consejeros Sanidad de las Comunidad Autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura Cataluña, y País Vasco, planteaban, en el momento de cerrar esta edición y momentos antes del inicio del Consejo Interterritorial, la retirada de varios de los 14…
Nerea Garay, Madrid.- Los consejeros Sanidad de las Comunidad Autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura Cataluña, y País Vasco, planteaban, en el momento de cerrar esta edición y momentos antes del inicio del Consejo Interterritorial, la retirada de varios de los 14 puntos del orden del día, entre ellos de los planes integrales del Cáncer y de la Obesidad, 'por no cumplir los requisitos establecidos para su discusión en el seno del Consejo'. Para los consejeros, una vez más, se ha presentado un orden del día vacío de contenido que se caracteriza por la ausencia de debate sobre los temas fundamentales, a pesar de ser cuestiones básicas para la viabilidad del sistema, como el incremento del gasto farmacéutico, que finalmente no será debatido en un pleno monográfico. la investigación con células madre, no incluido en el orden del día. o la eliminación de los fondos procedentes de la incapacidad .
Los anuncios de nuevas prestaciones que reiteradamente viene haciendo la ministra de Sanidad están generando falsas expectativas entre la población, al no estar acompañados de un respaldo presupuestario que garantice su viabilidad, según estos consejeros. En este sentido, los ocho responsables autonómicos se negaban, tal y como anunciaban en un comunicado conjunto, a participar en dicho debate 'hasta que el Gobierno se comprometa a aportar las partidas presupuestarias necesarias'.
Los consejeros han planteado que los planes integrales de salud previstos en el orden del día y otros, como el de salud mental, socio-sanitario o de Alzheimer, sean abordados en el Pleno de forma seria y con todas las garantías, propiciando el consenso de los responsables que gestionan la Sanidad, 'como única forma de garantizar la implementación de los mismos'.
Por otro lado, los portavoces de las ocho comunidades reconocen que han solicitado la retirada de los puntos que no vienen acompañados de compromisos presupuestarios explícitos y de aquellos otros que invaden competencias en la gestión de los Gobiernos autonómicos. Además, los responsables de Sanidad de estas Comunidades, que suponen más de 22 millones de habitantes, solicitaban la convocatoria de un nuevo Pleno del Consejo para abordar la denuncia y retirada del Pacto con Farmaindustria y la situación de insostenibilidad a la que está llevando el incremento incontrolado y constante del gasto farmacéutico propiciado por la falta de una política integral ampliamente demandada por las CC.AA.