EL MEDICO INTERACTIVO, Jesús Romano, Badajoz.- El presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Extremadura, Pedro Hidalgo, afirma estar a la espera de que la Consejería de Sanidad cite a los responsables de la entidad que dirige para participar en la Comisión de Evaluación prevista en el Acuerdo sobre la Carrera Profesional alcanzado entre Junta y sindicatos. Según este texto, publicado el 14 de febrero en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma, el mencionado organismo se encargará de la 'valoración de los requisitos y méritos necesarios para el acceso a los distintos niveles' de capacitación.
El dirigente colegial afirma que el plazo para la constitución de este ente termina 'a finales de marzo' por lo que este mes se mantendrán contactos. 'Aunque no estamos en la Comisión de Seguimiento, sí se nos ha citado', asegura el facultativo, quien mantuvo una reunión el pasado 29 de enero con el consejero, Guillermo Fernández Vara, y Tomás del Monte, máximo responsable del Colegio de Médicos de Cáceres.
En el transcurso de este encuentro, se mantuvo un 'clima de entendimiento' entre administración y profesionales, ya que, según afirma el presidente pacense, el Ejecutivo regional 'ha aceptado que los Colegios son interlocutores válidos' en cuanto a la validación de méritos profesionales. A pesar de que 'el clima de entendimiento pasa por una buena relación', para los profesionales extremeños de la Medicina el acuerdo alcanzado sobre la carrera profesional presenta algunas carencias. De este modo, sólo se ocupa del Servicio Extremeño de Salud, cuando lo ideal hubiese sido que se contemplase al sector privado, en cuanto al reconocimiento de niveles y capacitación.
Otra reclamación que parece haber sido desatendida por la Consejería y las centrales sindicales es la obligatoriedad de la carrera profesional. Aunque el doctor Hidalgo ya aseguró que la carrera era 'un derecho universal de todos los médicos y obligatoria', el texto rubricado presenta un sistema cuya primera característica es su voluntariedad, según recoge expresamente la cláusula tercera del mismo.
La receta electrónica y la Atención Farmacéutica
Santa Amalia y Olivenza son los dos puntos de la Comunidad donde el Ministerio de Sanidad plantea la experiencia piloto de la receta electrónica para la Atención Primaria, a través del programa Jara. El presidente de los médicos extremeños mantiene que si bien son partidarios 'de la historia médica única' como propone la Consejería, la receta electrónica plantea interrogantes en cuanto a la 'confidencialidad' de los datos médicos. Para el facultativo, hay que tener mucho cuidado con la firma electrónica y con quien 'tiene acceso a los expedientes de los pacientes'.
Respecto al acuerdo entre el departamento que dirige Fernández Vara y el Colegio de Farmacéuticos para promover la Atención Farmacéutica, por la que se permite a éstos realizar estudios de prevención y seguimiento de los enfermos, Pedro Hidalgo se muestra muy crítico. 'el especialista del medicamento es el farmacéutico, pero el que se encarga de la prescripción es el médico', sentenció.
En su opinión, la farmacia cumple la función de 'dispensar y controlar' las medicinas, pero nunca de recetarlas. 'A veces se confunde al paciente con el usuario del sistema sanitario y al usuario con el cliente', asegura la cabeza visible del Colegio de Badajoz, quien se muestra partidario de la propuesta aprobada por la Organización Médica Colegial para que las recetas presenten una casilla de sustitución.
En ésta, el facultativo podría señalar si el fármaco prescrito es o no susceptible de ser sustituido por otro similar, en base a las condiciones del paciente. Una medida que serviría para paliar 'equivocaciones', como vender 'aspirinas a alguien que está tomando sintrón'. Y es que a juicio del presidente del Consejo extremeño, 'la Administración debe potenciar que antes de la compra de un medicamento, hay que consultar al médico', concluyó.