EL MEDICO INTERACTIVO, Antonio Pais, Santiago de Compostela.-Una representación del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, encabezada por su presidente, Sven Gunther, ha solicitado, en un reciente encuentro con el director general de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud (Sergas), Antonio Fernández Paniagua,…
EL MEDICO INTERACTIVO, Antonio Pais, Santiago de Compostela.-Una representación del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, encabezada por su presidente, Sven Gunther, ha solicitado, en un reciente encuentro con el director general de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud (Sergas), Antonio Fernández Paniagua, que en el trabajo de los profesionales se respete la máxima de que 'a igual trabajo debe corresponder igual salario', en relación con el complemento específico. La respuesta del Sergas es que su política y sus actuaciones siempre van a estar presididas por fomentar la dedicación exclusiva al sistema público.
En la reunión, que tuvo lugar en la sede del Sergas, también se abordaron otros aspectos como la ampliación de la jornada profesional a la tarde, la actualización de los trienios para los profesionales de cupo y zona o el pago del complemento E para desplazamientos en el caso de los médicos de Atención Primaria.
En cuanto al complemento específico, la postura del Consejo es que el mismo trabajo debe ser premiado con el mismo sueldo. Sven Gunther ha aclarado, en este sentido, que 'éste es un aspecto que no vamos a dejar de solicitar: el complemento de exclusividad debería generalizarse, o al menos valorarse de una forma en que no haya las diferencias actuales. Otra cuestión es que exista una relación distinta con la empresa y se premien otras cosas, como la disponibilidad a trabajar por las tardes', ha dicho.
Aunque el propio doctor Gunther reconoce que la cuestión es peliaguda, habida cuenta, además, de la crisis económica que afecta a la Sanidad, el máximo responsable de los Colegios gallegos explica que el complemento de exclusividad abarca también conceptos como penosidad o dificultad técnica importante. 'La exclusividad no tendría por qué ser un valor que penalice a personas que hacen el mismo trabajo', ha añadido.
Por su parte, Fernández Paniagua, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, ha reiterado que desde la Administración gallega el planteamiento es 'incrementar la dedicación exclusiva de los facultativos: todas nuestras medidas incidirán en este sentido. No nos planteamos ninguna otra estrategia que fuera a flexibilizar este compromiso, o a facilitar que se continúe con actividad compartida y percibiendo el específico', tal como ha señalado.
'Jornadas deslizantes'
En la reunión del Sergas también se trató la posibilidad de ampliación de jornada ordinaria a las tardes, en especial, según ha explicado Sven Gunther, 'en la Atención Primaria, las llamadas jornadas deslizantes'. Desde el Sergas, según ha añadido el presidente del Consejo, se ha confirmado que se quiere llevar la medida a la práctica 'siempre que haya un acuerdo general en cada centro de Primaria o PAC, acuerdo en el que juega un papel principal la voluntariedad de los profesionales', ha dicho Gunther.
Fernández Paniagua ha reiterado que incrementar la jornada está el programa del actual Gobierno gallego. 'Otra cosa es que en función de los centros, de la necesidad asistencial y de la disponibilidad de recursos podamos incrementar esa actividad, o las vías jurídicas que podamos utilizar para que el profesional también trabaje por la tarde', ha señalado.
Actualización de los trienios de cupo y zona
Tanto el Consejo de Colegios de Médicos de Galicia como el Sergas mantienen la idea de que evitar volver a los tribunales para resolver el problema de la actualización pendiente de los trienios para los profesionales de cupo y zona, y el pago de las deudas pendientes, es el mejor camino. En el primer trimestre de este año, según ha comunicado el Sergas, se quiere materializar la deuda de los últimos cuatro años, y después, en el mismo 2006 o en dos anualidades, proceder al pago. 'Ahora, lo primero es que se asuma la deuda', ha señalado Gunther.
'Todas aquellas demandas en las que ya haya habido sentencias sobre casos similares que hayan marcado un criterio jurisprudencial sólido, previa petición de los profesionales y sin necesidad de judicializar, se van a hacer efectivas. Cuando enviemos a las gerencias el procedimiento que tenemos preparado para indicarles cómo tienen que proceder, este problema lo adelantaremos rápido', según ha afirmado Fernández Paniagua.
Complemento por desplazamientos
El complemento E es lo que fundamentalmente se percibe en Primaria en concepto de desplazamiento. Es un pago que tiene distintos tratamientos fiscales: algunas oficinas de Hacienda permiten su desgravación en la valoración final del año fiscal, pero otras no. Por eso, el Consejo ha solicitado homogeneizar esta situación y permitir siempre la desgravación.
'Es un aspecto técnico, pero un dinero que puede añadirse a cada profesional. Depende de cómo se valore en las nóminas, si se pone que es una indemnización por dietas se puede hacer', concluye Sven Gunther.