EL MEDICO INTERACTIVO, Antonio Pais, Santiago de Compostela.- Una representación del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, encabezada por su presidente, Sven Gunther, ha tratado, en una reunión mantenida recientemente con el director de la División de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud…
EL MEDICO INTERACTIVO, Antonio Pais, Santiago de Compostela.- Una representación del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, encabezada por su presidente, Sven Gunther, ha tratado, en una reunión mantenida recientemente con el director de la División de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud (Sergas), Antonio Fernández Paniagua, sobre la participación de los profesionales médicos en la evaluación de méritos de la carrera profesional. un aspecto, aseguran, que prevén tanto la Ley de Cohesión de Calidad como la LOPS y que en posteriores reuniones deben concretar Consejo y Administración. Las dos partes también debatieron sobre el PAIME y los temarios de la nueva OPE, cuya convocatoria está previsto se realice en el primer trimestre de este año.
Gunther ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO que el Consejo obtuvo el compromiso de la anterior dirección del Sergas en cuanto a la representación de los colegios de médicos en la carrera. 'Quedó pactado entonces que la parte que afectaba tanto a los colegios como a las sociedades científicas era fundamentalmente en la determinación de los baremos que permiten subir de nivel. Se nos ha mostrado ahora el acuerdo en este aspecto y lo que queremos es materializar esta participación, que a los colegios se nos tenga en cuenta', ha asegurado el presidente.
El Consejo ya elaboró, en una reunión el pasado verano en Ribadeo, una serie de baremos e ítems para aplicar en la carrera profesional. Esta información le será enviada ahora al director de Recursos Humanos.
Por su parte, Antonio Fernández Paniagua ha confirmado a este medio que de lo que se trata es de cumplir los criterios que la ley para la homogeneización tanto de los participantes en la evaluación de méritos como de los parámetros que se van a evaluar, y ha recordado que tanto la Ley de Cohesión y Calidad, 'la primera que habla de carrera profesional, a la que define en su artículo 41', como la LOPS regulan la participación de los colegios.
Así, Fernández Paniagua ha destacado que el artículo 42 de la Ley de Cohesión señala que el Ministerio de Sanidad acreditará a las entidades profesionales para evaluar las competencias de los profesionales. y el artículo 38,d, de la LOPS dice que 'la evaluación la llevará a cabo un comité específico integrado por profesionales de la misma profesión sanitaria, garantizando que en el mismo estén los representantes del servicio/unidad, así como evaluadores externos designados por agencias de calidad o sociedades científicas'.
Diferencias en la financiación del PAIME
Aunque ya hace meses se dio como segura la entrada en funcionamiento del Programa de Atención al Médico Enfermo (PAIME) en Galicia, lo cierto es que éste aún no es una realidad en la comunidad gallega. Sven Gunther y Antonio Fernández Paniagua han coincidido al señalar a las diferencias económicas existentes para la financiación del programa son el obstáculo.
Gunther se ha referido a que en la anterior etapa del Sergas la cantidad ofertada por la Administración para financiar el PAIME, unos ocho millones de pesetas, 'era ridícula, por eso ahora le pedimos al Sergas un esfuerzo económico más ajustado al coste de este tratamiento', ha dicho. El Consejo aboga por que en Galicia el PAIME se denomine PAISE, en relación a que sería un programa para todos los profesionales sanitarios.
El director de Recursos Humanos ha reconocido el acuerdo existente en cuanto a la filosofía y la necesidad de hacer un programa así. 'Hay alguna dificultad en la financiación, discrepancias entre lo que los colegios consideran necesario y lo que la Consejería piensa que puede aportar. Hemos tenido la toma de contacto, intentamos acercar posiciones y supongo que llegaremos a un acuerdo. esperemos que en 2006 tengamos el PAIME porque es nuestro interés. hay que valorarlo, las diferencias no son insalvables', ha afirmado Paniagua.
Temarios de la nueva OPE en Galicia
Igualmente, El Consejo ha debatido con el Sergas sobre los temarios y programas a establecer en la nueva oposición A lo largo del mes de enero tomarán posesión de sus plazas en Galicia los últimos médicos que faltan por hacerlo (médicos de familia) en la OPE Extraordinaria. Y en la comunidad ya se prepara un nuevo proceso, que se va a convocar en el primer trimestre de 2006..
La regulación que la Administración quiere establecer es que, en lo sucesivo, en los años pares se celebre la oposición, mientras que los impares sean años de concurso. 'Se pretende que quienes quieran acceder a las plazas sepan cómo va todo: cuáles son los plazos, las fórmulas que se utilizan o de qué tipo son los exámenes', ha apuntado Gunther.
Fernández Paniagua ha señalado que en el Sergas hay ya un grupo de trabajo negociando los temarios de la nueva OPE, aunque aún no en la categoría de facultativos. 'Una vez elaborados los temarios de facultativos, les daremos traslado para que se alegue lo que se considere', ha finalizado el director de Recursos Humanos del Sergas.