E.P.-Los servicios jurídicos de los Colegios de Médicos de las ocho provincias andaluzas prestarán asesoramiento legal "de forma individualizada" a todos aquellos facultativos que "se puedan verse agraviados" por la aplicación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SAS, instrumento con el que la Administración andaluza está aplicando una Ley del anterior Ejecutivo del PP y en la que se adelanta las jubilaciones del personal que trabaja en los servicios sanitario de los 70 a los 65 años (ver EL MEDICO INTERACTIVO archivo).
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Ricardo Miranda, explicó que esta decisión, que se acordó el pasado día 3 de diciembre en una reunión con los distintos servicios jurídicos de las entidades colegiales, "se tomó sólo en base a la solicitud que los propios médicos afectados puedan presentarnos a título individual", por lo que aclaró que el Consejo Andaluz, "como institución, no ha planteado esta medida".
En este sentido, puntualizó que "otra cosa bien distinta es que cada Colegio de Médicos provincial quiera presentar su propio recurso como entidad colegial", algo, precisó, "en el que cada colegio es libre de decidir".
Alegaciones contra el Plan
En la misma línea, fuentes del Colegio de Médicos de Sevilla sostuvieron que, en la reunión mantenida ayer en este órgano colegial, "se decidió que la Junta Directiva se reúna a final de este mes para aprobar o no las alegaciones contra el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SAS" -ya que dicho órgano no tiene capacidad jurídica para elevar un recurso de inconstitucionalidad contra una Ley-.
Así, aclararon que "aún no se ha decidido que el Colegio de Médicos de Sevilla eleve sus alegaciones contra las jubilaciones del SAS", y se remitieron a la próxima reunión "en la que se tomará la decisión en función de lo que nuestra asesoría jurídica nos aconseje".
En cuanto a la estrategia a seguir por la asesoría jurídica del Colegio de Médicos de Sevilla, las mismas fuentes colegiales señalaron que la intención "es que en dichas alegaciones, presentadas en favor de los médicos solicitantes, sean los propios jueces quienes puedan ver indicios de inconstitucionalidad".
Respecto a los supuestos jurídicos que busca impugnar el recurso contra la resolución de la Consejería de Salud, éstos están fundamentados contra el artículo 26, que adelanta la jubilación "de forma forzosa" de los 70 a los 65 años.