Redacción, Lugo.-La Comisión de Carrera Profesional del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia ha hecho un llamamiento a Sociedades Científicas, sindicatos, distintas asociaciones y otras entidades para formar un frente común en la lucha por la aprobación e implantación inmediata de la carrera profesional. Dicha Comisión considera necesaria la participación de todos, de ahí que se insista a la Administración la implicación del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia en las negociaciones.

Los portavoces de esta comisión serán los encargados de explicar las conclusiones sobre carrera profesional el próximo día 28 de enero en la Mesa Redonda que el Consejo Gallego de Colegios Médicos (CCMG) celebrará en Santiago de Compostela.

Algunas de las conclusiones alcanzadas por la Comisión en su última reunión vienen a ratificar las acordadas en las III Jornadas de Reflexión del CCMG, celebradas el pasado mes de septiembre de 2004 en Ribadeo. Entre ellas, considerar la carrera profesional como un derecho del profesional médico sin excepción del puesto de trabajo que ocupe, cuya implantación debe ser inmediata, y cuyo horizonte temporal debe situarse en 20 años de ejercicio profesional, con un tiempo de permanencia en cada nivel entorno a los cinco años.

Asimismo, se sostiene que la comisión que evalúe a los médicos que opten a un ascenso de nivel esté formada por médicos, de igual o superior nivel, sindicatos y Sociedades Científicas; que cada nivel lleve adscrito un complemento retributivo, y que los niveles establecidos sean homologados en todo el Sistema Nacional de Salud.

Otro de los acuerdos tomados por esta comisión, formada por cuatro vocales de cada una de las provincias gallegas, fue la de acordar los baremos o méritos que deben de concurrir en cada profesional para ascender de nivel, una propuesta que se presentará en la próxima reunión del CCMG.

La actual Comisión de Carrera Profesional del Consejo Gallego de Colegios de Médicos está formada por José Luis Jiménez, vocal del Colegio de Orense; Juan Evaristo Rodríguez, de La Coruña; Luis Campos, vocal de la entidad colegial de Pontevedra y Carlos Quintas, vocal de Lugo y representante autonómico de la Vocalía.

Conclusiones sobre la carrera profesional alcanzadas por el Consejo Gallego de Colegios de Médicos

1.-La carrera profesional es un derecho del profesional médico.

2.-El Consejo de Colegios de Médicos de Galicia considera una medida necesaria la implantación inmediata de la carrera profesional.

3.-El ámbito de aplicación de la carrera profesional deberá ser todo el personal facultativo, bajo el principio de la voluntariedad. En ningún caso se exceptuará al personal del modelo antiguo.

4.-El horizonte temporal de la carrera profesional debe situarse en 20 años de ejercicio profesional. El tiempo de permanencia en cada nivel girará en torno a cinco años.

5.-Los méritos que deben de concurrir en cada profesional para ascender de nivel, pudiendo valorarse de la siguiente forma:

– actividad asistencial 60%

– formación continuada 15%

– docencia 5%

– investigación 5%

– compromiso con la organización 10%

– otras actividades 5%

(Directivas Asociaciones Científicas, Sindicatos y Colegios)

6.-La carrera profesional tendrá un reconocimiento personalizado para cada facultativo, abriéndose el proceso evaluador cada año. El baremo de méritos será público y estará pactado.

7.-No se limitará el número de ascensos por nivel.

8.-La Comisión Evaluadora estará formada por representantes de la Administración, los Colegios de Médicos, los Sindicatos y las Sociedades Científicas.

9.-Los miembros del Comité deberán ser médicos y poseer un nivel igual o, preferiblemente, mayor que el del evaluado.

10.-Cada nivel llevará adscrito un complemento retributivo exclusivo e independiente.

11.-Los niveles alcanzados quedarán consolidados y serán homologados en todo el Sistema Nacional de Salud.

12.-La carrera profesional en su fase de implantación, deberá considerar un acceso extraordinario para todos los facultativos con plaza en propiedad y a los que la obtengan en la actual OPE en el momento de su entrada en vigor, teniendo como única valoración el tiempo trabajado.

13.-El modelo retributivo no debe ser inferior a la media de las carreras implantadas.

14.-El baremo de méritos diferenciará el trabajo realizado en los distintos centros y establecimientos sanitarios.

15.-Debería desarrollarse un modelo de carrera profesional para el ejercicio privado.

———————–

Fuente: Consejo Gallego de Colegios de Médicos