Antonio Pais, Soria.- El Consejo General de Colegios de Médicos de Castilla y León está dispuesto, según ha acordado en una reciente reunión, a financiar entre el cinco y el diez por ciento del programa PAIME (en la comunidad se llamará APICAL), tal como se le ha solicitado en sus conversaciones con la Consejería. El programa, que desde el Consejo se esperaba que, al menos en su parte ambulatoria, se hubiera puesto ya en marcha en el mes de septiembre, sólo está pendiente de la firma del consejero de Sanidad, César Antón.
El presidente del Consejo General, José Ramón Huerta, ha señalado, en declaraciones a EL MÉDICO INTERACTIVO, que durante el pasado mes de agosto las conversaciones mantenidas con la Consejería, en ausencia del consejero, indicaban que el programa comenzaría a funcionar en septiembre. "El problema ha estado en que durante el último mes y medio el consejero ha estado de baja por un problema de ciática. Parece que el tema está al caer, sólo pendiente del día en que se fija la firma (del convenio de colaboración) para empezar ahora la parte ambulatoria y en 2005 añadir la hospitalización, pero ya no nos atrevemos a asegurar nada", ha dicho el doctor Huerta.
En las conversaciones con la Consejería, "fundamentalmente, se nos pide que haya una colaboración económica por parte de nuestra institución, y nosotros, dentro de nuestras modestas posibilidades, estamos dispuestos a asumir una parte que creemos que podría estar entre el cinco y el diez por ciento del gasto", según ha manifestado el presidente del Consejo.
José Ramón Huerta ha explicado que los Colegios en otras comunidades "están aportando el diez, el 15 o el 30 por ciento del PAIME". "Lo que sucede es que, si se estima que el programa podría tratar a profesionales no vinculados de forma directa con la Consejería al ser de ejercicio libre, hay que decir que en Castilla y León sólo hay un 3″3 por ciento de los médicos en esta situación. el resto serían trabajadores del Sacyl. Por eso tenemos menos posibilidades que otras comunidades", ha añadido.
El presupuesto del programa en Castilla y León, en su puesta en funcionamiento, oscilaría en torno a los 120.000 euros. El avance de presupuesto del Consejo General de Colegios de Médicos para 2005, según lo avanzado en la reciente reunión, será de entre 80.000 y 90.000 euros.
Por otra parte, y también en materia de financiación, en el Consejo se ha tratado la opción de que los afectados y sus familias aportasen entre un cinco y un diez por ciento del gasto del programa "para que exista también compromiso por su parte". "Se nos han apuntado varias experiencias de reincidencia y de fallos, algo que es más fácil que se dé en una cosa que no te cuesta dinero. en algunos sitios no se permite acogerse al programa más de dos veces", ha apuntado el doctor Huerta.
Financiación de un plan de formación
"El problema de la financiación de un plan de formación tampoco lo hemos resuelto, al menos no como queremos. Estamos haciendo actividades, como el ciclo de conferencias de paliativos realizado en cuatro Colegios y que vamos a hacer en otros cuatro en enero, y vamos a desarrollar otras actividades en otoño pero sin incluirlas en un plan de formación reglado", ha resumido José Ramón Huerta.
El presidente del Consejo ha indicado que éste baraja varias opciones, una de ellas ligada a la financiación por la industria farmacéutica. "Pero queremos tener independencia, garantías de que se van a realizar actividades muy asépticas y nada condicionadas. En la reciente reunión del Consejo se quedó en hacer un nuevo planteamiento, que trataremos en la próxima", según ha declarado.
El acuerdo entre el Consejo y la Junta de Castilla y León respecto a la formación tiene ya ocho años, y por él los nueve Colegios de la comunidad perciben "algo más de dos millones de pesetas, algo ridículo", ha señalado el doctor Huerta.
En la pasada reunión del Consejo, por lo demás, se ha tratado la regulación de la actividad médica en los espectáculos taurinos, para controlar que los equipos tengan la debida titulación. El Consejo también está muy pendiente del rumor que dice que la Junta de Castilla y León quiere hacer un estatuto jurídico para el personal médico, que sería aparte del Estatuto Marco y que incluiría propuestas como las relativas al adelanto de la edad de jubilación.