M.J.R./E.P, Santander.- La Consejería de Sanidad del Gobierno cántabro ha ofrecido a los sindicatos representados en la Mesa Sectorial la reducción de jornada a 35 horas semanales para todos los trabajadores del Servicio Cántabro de Salud (SCS) a partir del 1 de enero de 2004. Esta propuesta se presentará al Consejo de Gobierno previsto para este 18 de diciembre para su aprobación, por lo que los sindicatos deberán pronunciarse sobre la misma antes de dicha reunión del Consejo.
Según ha podido saber EL MEDICO INTERACTIVO, CESM abandonó la reunión de la Mesa Sectorial y los sindicatos SATSE, UGT, ATI, y CSIF van a estudiar su retirada de forma conjunta de las Mesas de negociación y todas estas organizaciones han reiterado que iniciarán las movilizaciones previstas por considerar que 'la titular del Departamento sanitario cántabro actúa con prepotencia y dan por cerrada unilateralmente la negociación sobre la reducción de la jornada laboral ' según han indicado los citados sindicatos mediante un comunicado. En esta nota, las citadas organizaciones señalan que la Administración pretende implantar unilateralmente la mencionada reducción de jornada en condiciones de desigualdad para los trabajadores y no admitiendo ninguna otra contrapartida para compensar el agravio comparativo.'
A pesar de ello, la consejera de Sanidad y Bienestar Social, Rosario Quintana, confió en que las centrales sindicales acepten positivamente esta propuesta, sobre la que informó en rueda de prensa celebrada durante un receso de la reunión de la Mesa Sectorial. En esta comparecencia ante los medios, Quintana explicó que el objetivo de la Administración cántabra es que 'ningún trabajador', ni de Atención Primaria ni Especializada, trabaje por encima de las 35 horas a la semana.
Quintana indicó que la medida tendrá un coste estimado de 4,5 millones de euros en el 2004 y de 8 millones en el 2005 y supondrá la contratación en esos dos ejercicios presupuestarios de unos 400 nuevos trabajadores, de los que cien se destinarán al nuevo modelo de Urgencias en Atención Primaria, según el acuerdo firmado el día 16 de diciembre, y sobre el que informó EL MEDICO INTERACTIVO en su edición anterior. La consejera señaló que esta reducción se hará extensiva, progresivamente y con la adecuada ponderación, a los trabajadores por turnos -el rotatorio y el nocturno-, que en estos momentos no superan ya las 35 horas. En concreto, en el primero la jornada es de 530 horas anuales (35 semanales), y en el segundo de 1.470 (33 a la semana).
Destacó que la implantación de esta medida, que se abordará en la reunión del Gobierno para cumplir los plazos administrativos que permitan su implantación en enero, plantea a la Administración el 'desafío' de alcanzar un nuevo modelo organizativo para la reducción de jornada 'redunde en la calidad de la prestación sanitaria a los ciudadanos'. El objetivo, según dijo Charo Quintana, es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, influir positivamente en su salud, en su motivación y en su identificación con los 'valores' del sistema sanitario, así como fomentar la calidad asistencial.
Por último, la consejera de Sanidad recordó que desde que el pasado 18 de septiembre se reiniciaron las negociaciones, se han celebrado 10 mesas sectoriales en las que se han debatido aspectos del Acuerdo Marco y se han alcanzado 'importantes acuerdos', entre los que citó el de liberalización institucional, y la creación de nuevas categorías que no existían en el Servicio Cántabro de Salud, como la de técnico de prevención de riesgos laborales, la de técnico superior de informática, técnico especialista en documentación sanitaria, y la de enfermería de salud mental. Además del citado acuerdo de integración de refuerzos estables, que según la consejera ha supuesto un 'esfuerzo presupuestario importante'.
Abandono de CESM de la Mesa Sectorial
Según ha señalado a EL MEDICO INTERACTIVO, el vicesecretario general de CESM-Cantabria, Vicente Alonso ' nos hemos retirado de todas las mesas, con un asombro absoluto ante la prepotencia de la consejera, que pretende implantar unilateralmente esta jornada, y además vulnerando los Acuerdos ya firmados'.
El doctor Alonso ha señalado que ' la consejera quiere implantar la jornada de 35 horas, sin pasarlo por el Consejo de Gobierno', pero además, en lo que respecta a la compensación por la reducción de jornada 'le da 19 días de libranza a los del turno de mañana, mientras que el turno rotatorio sólo le ofrece cuatro días de libranza, con lo que se produce una fuerte discriminación en estas reducciones'.
El también secretario de Comunicación de CESM-Cantabria advierte que 'como el Gobierno de Cantabria no tome cartas en el asunto, esta consejera nos va a llevar al caos, ya que es capaz de saltarse las normas a la torera'. Por todo ello, ha indicado el representante de CESM-Cantabria que siguen convocadas las movilizaciones previstas consistentes en concentraciones de protesta convocadas en todos los centros sanitarios para este jueves y viernes, 18 y 19 de diciembre, de 12 a 12,30 horas.