N.L.,Bilbao.-El Consejo Médico Vasco (CMV) pondrá en marcha próximamente la receta médica privada, "una iniciativa que pretende, entre sus principales objetivos, evitar el intrusismo", tal como ha explicado el presidente del Consejo Vasco de Colegios de Médicos Cosme Naveda, también máximo responsable del Colegio de Médicos de Vizcaya.

En la presentación de esta iniciativa pionera en España estuvo presente el consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Gabriel Inclán, así como el responsable del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, Antonio del Barrio, con quien el ha rubricado un convenio de colaboración para la buena marcha de dicha iniciativa.

La receta médica privada normaliza una práctica dispersa y propulsa una idea que nace con vocación de convertirse en un documento único, de carácter oficial, que regule todo tipo de receta y dispensación. Pese a que la ley de receta de 1984 concede a los Colegios profesionales capacidad normativa en este campo, las organizaciones médicas han contado con el apoyo del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco para el impulso del nuevo documento.

En opinión del consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, con este nuevo modelo de receta privada, "aseguramos que los farmacéuticos dispongan del cuerpo de la receta con los espacios requeridos para cumplimentar correctamente la pauta del tratamiento medicamentoso y los pacientes cuenten con el volante de introducciones y tengan acceso a la pauta posológica que necesitan para la correcta cumplimentación del tratamiento prescrito.

Medidas de seguridad extremas

Las medidas de seguridad adoptadas para la elaboración de la receta médica privada han sido extremas, entre ellas, el uso de una tinta invisible que, a semejanza de los billetes de banco, solo puede ser observada con luz ultravioleta y un sistema de identificación unívoco que acredita en todo momento la identidad del médico, "y vienen a ser similares a las que actualmente se dispensan en el Sistema Sanitario Público".

A su vez, la receta médica privada le confiere al farmacéutico la posibilidad de negarse a dispensar en caso de duda si el documento no cumple con los requisitos. "Es un documento escrupuloso con la ley y un mecanismo de control eficaz", añadió Cosme Naveda.

Hasta ahora, en el ámbito privado de la Sanidad vasca, había "cierto descontrol en lo que a la prescripción de medicamentos se refiere. La nueva receta médica privada persigue los objetivos de evitar el intrusismo, cumplir con escrúpulo la ley sanitaria y normalizar una práctica dispersa, algo extendida entre la Sanidad privada, como es la de recetar mediante documentos de carácter no oficial", recalcó el presidente del Consejo Médico Vasco.

El nuevo documento, que coexistirá con los actualmente vigentes hasta que las sustituya definitivamente a principios de 2006, puede convertirse, según sus impulsores, en un instrumento que ayude a una correcta práctica médica para los más de 1.500 médicos que trabajan en la Sanidad privada de Vizcaya. Desde las instituciones implicadas en la creación de la misma "los Colegios de médicos y farmacéuticos vascos y el Departamento de Sanidad" se avala este método de trabajo por "eficaz y seguro".