el escrito que este órgano remitirá a la autoridad judicial, se solicita a cada Audiencia Provincial "que tome las medidas oportunas, a fin de salvaguardar la legalidad de los documentos oficiales de ámbito estatal, los cuales tienen como requisito para su validez que se consigne el número de colegi
24 de agosto 2011. 1:08 pm
E.P.- El Consejo Andaluz de Colegios Médicos ha solicitado a los presidentes y magistrados jueces encargados del Registro Civil en cada provincia andaluza un dictamen oficial sobre el uso del número de colegiado en documentos oficiales como certificados de nacimiento, de defunción, incapacidad temporal o…
E.P.- El Consejo Andaluz de Colegios Médicos ha solicitado a los presidentes y magistrados jueces encargados del Registro Civil en cada provincia andaluza un dictamen oficial sobre el uso del número de colegiado en documentos oficiales como certificados de nacimiento, de defunción, incapacidad temporal o estupefacientes.
Esta petición se produce tras la publicación del Decreto 15/2003, de 10 de junio, de la Junta de Andalucía, en el que ha quedado establecido un código numérico personal para los profesionales sanitarios en el ejercicio de las actividades propias de su profesión -que sustituye al de colegiado-, para su consignación obligatoria en los documentos normalizados, entre ellos recetas oficiales, en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Para la organización colegial, 'el problema surge sobre la validez de documentos oficiales de ámbito estatal, donde debe consignarse el número de colegiado del médico'. En este sentido, los responsables del Consejo explican que 'el Decreto de la Junta de Andalucía dispone que el profesional del sistema sanitario público que no estuviera colegiado hará constar dicha circunstancia con la expresión de no colegiado'.
Según los representantes de la organización colegial, 'esta medida vulnera la norma estatal, expidiendo unos documentos oficiales que carecen de los requisitos previstos para su validez en el resto del territorio nacional'. Ante esta situación, el Consejo solicita a la autoridad judicial que determine cómo deben proceder los profesionales, 'a fin de no incurrir en la responsabilidad de realizar unos documentos oficiales sin todas las garantías previstas por la Ley Estatal y para todo el territorio nacional'.
Igualmente, en el escrito que el Consejo remitirá a la autoridad judicial, se solicita al fiscal jefe de la Audiencia Provincial de cada provincia andaluza 'que tome las medidas oportunas, a fin de salvaguardar la legalidad de los documentos oficiales de ámbito estatal, los cuales tienen como requisito para su validez que se consigne el número de colegiado'.