La Sociedad Española de Medicina
de Familia y Comunitaria
(semFYC), a través de su
Grupo de Trabajo de Cuidados
Paliativos, recoge en su página
web consejos para afrontar el
duelo ante la pérdida de un ser
querido. Esta información se incluye
dentro de la sección dirigida
a la población general 'Tu
centro de salud' en el espacio
'Consejos de salud'. Los médicos
de familia y el personal de enfermería
pueden ayudar a afrontar
este periodo de dolor, en el que
de forma natural afloran emociones
y comportamientos provocados
por este sentimiento.
Confusión, rabia, frustración,
culpa, desesperanza y tristeza
son algunos de los sentimientos
que pueden aparecer.
Son frecuentes también algunos
síntomas físicos como el insomnio,
el dolor de cabeza, la sensación
de estómago vacío, la boca
seca, la fatiga y la ansiedad. Para
estos profesionales, es importante
ir adaptándose a la pérdida y,
de forma progresiva, alcanzar un
equilibrio que nos ayude a continuar
con el día a día, sin la presencia
de esa persona. semFYC
aconseja no tomar decisiones
importantes los primeros días
después de la pérdida.
Los niños pueden igualmente
manifestar signos o
conductas similares, por lo
que es aconsejable permanecer
a su lado, informándoles
de lo que ocurre y animarles a
que expresen lo que sienten.
Estos profesionales insisten
en que no hay que ponerse
plazos para superar la pérdida,
ya que cada persona tiene su
propio ritmo y necesita un
tiempo distinto para adaptarse
a su nueva situación y volver al
equilibrio normal.
En este sentido, puede ser
útil seguir un pequeño horario
que facilite el regreso a la rutina,
pero sin agobios, no descuidar
la alimentación, dormir
lo suficiente, evitar el consumo
de alcohol u otros fármacos y
permitirse hablar del proceso y
expresar sus sentimientos con
amigos y familiares. Sin embargo,
si pasado un tiempo se sigue
pensando con demasiada
frecuencia en la persona fallecida,
lo que impide incluso realizar
las tareas habituales, se recuerda
con profunda tristeza,
hay un sentimiento de vacío o
se consumen drogas, alcohol o
tranquilizantes en exceso, se
debe pedir ayuda al médico.
En la web de semFYC también
se facilitan algunas publicaciones
y enlaces de interés
para ayudar a afrontar el proceso
de pérdida de un ser
querido, tanto a adultos como
a niños.