investigaciones permiten mantener las células madre embrionarias indiferenciadas pero con capacidad de replicac
24 de agosto 2011. 3:50 pm
E.P.- En la última edición de la revista Nature Medicine, un grupo de investigadores de Rockefeller University, Laboratory of Molecular Vertebrate Embriology, en Nueva York (EE.UU.), informa sobre un importante primer paso hacia la producción de células madre embrionarias humanas que podrían servir para usos…
E.P.- En la última edición de la revista Nature Medicine, un grupo de investigadores de Rockefeller University, Laboratory of Molecular Vertebrate Embriology, en Nueva York (EE.UU.), informa sobre un importante primer paso hacia la producción de células madre embrionarias humanas que podrían servir para usos médicos, sin necesidad de recurrir a las células de animales de laboratorio.
Las células madre embrionarias humanas suponen una gran promesa para la medicina regenerativa, pero un obstáculo para su uso ha sido la necesidad de mantenerlas en cultivo empleando células alimentadoras procedentes de ratones, o medios condicionados de dichas células alimentadoras.
Los autores del presente trabajo han descubierto un método para cultivar células madre embrionarias humanas sin el uso de las células de alimentación. Activando una importante ruta señalizadora, un pequeño inhibidor molecular de la proteína glucógeno-sintasa-kinasa-3 puede mantener a las células madre embrionarias humanas como no diferenciadas pero con capacidad de división o replicación.
Cuando el inhibidor se elimina, las células madre embrionarias humanas se pueden diferenciar en múltiples tipos de células, tanto en cultivos celulares como siendo implantadas en un ratón. Los resultados del nuevo trabajo proporcionan un nuevo enfoque sobre los mecanismos fundamentales de señalización que subyacen en las singulares características de las células madre embrionarias.