E.P.- Los Consejos andaluces de Colegios de Médicos, Farmacéuticos y Odontólogos han consensuado impulsar un nuevo modelo de receta privada normalizada para Andalucía, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2004. Según ha informado, en rueda de prensa, el presidente del Consejo de Farmacéuticos, Manuel Arenas, con esta iniciativa se pretende paliar los intentos de falsificación de recetas y ofrecer un instrumento al farmacéutico para que pueda distinguir si el documento que se le presenta es legal. De esta forma, el nuevo documento llevará el sello del Colegio de Médicos o de Odontólogos correspondiente y estará numerado para impedir su falsificación.Según los datos del Consejo de Farmacéuticos, "alrededor del 30 por ciento de las recetas que se prescriben corresponden a consultas privadas, de ahí la importancia de homogeneizar un modelo común de prescripción".

Además, la nueva receta permitirá evitar el engaño e intrusismo, "pues no era difícil inventar un número de colegiado y un nombre falso y realizar una prescripción". Para el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Odontólogos, Luis Cáceres, esta nueva receta es especialmente útil para estos profesionales, "debido a los problemas de intrusismo existentes".

Tal y como señaló Arenas en la presentación del nuevo modelo "se trata de la primera iniciativa de estas características que se pone en marcha en España, aunque ya hay otras comunidades autónomas que están trabajando en un modelo similar". Asimismo, Arenas subrayó que el uso de este documento no será obligatorio, "aunque se intentará institucionalizar, ya que cuanto mayor sea su difusión, mayor será el control sobre las falsificaciones". En este sentido, además la intención de los Colegios es que, en un futuro próximo, el sistema de receta privada esté totalmente informatizado, lo que dificultará aún más el fraude.

La nueva receta constará de tres copias – una para el médico, otra para el farmacéutico y otra para el paciente – y se consignarán prácticamente los mismos datos que en la receta pública, con lo que podrá seguirse en cualquier momento el recorrido del documento. Entre los datos que incluirán los nuevos modelos de recetas se encuentran: nombre del facultativo, teléfono y dirección, nombre del paciente, posología, duración del tratamiento, un apartado sobre advertencias al farmacéutico y el número de colegiado

del prescriptor.

Utilización del número de colegiado y no del asignado por la Junta

A este respecto, Cáceres criticó la decisión de la Junta de Andalucía de aprobar un número de identificación de los profesionales médicos, que sustituirá al número de colegiado. Según el portavoz de los Colegios de Odontólogos, la Administración no puede ser empresario y además controlar las normas deontológicas, "función que deben asumir los Colegios".

Por su parte, el presidente del Consejo andaluz de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, señaló que "en las recetas privadas se utilizará el número de colegiado, válido nacional e internacionalmente y no el número de identificación aprobado por la Consejería de Salud de la Junta, que sólo es válido en la comunidad andaluza". Para Siguero, "actualmente hay un descontrol absoluto a la hora de recetas, por lo que con este nuevo modelo de receta se pretende ofrecer calidad y garantías de atención para los ciudadanos".

Igualmente, en la prescripción de psicotrópicos se incrementan los mecanismos de control, de forma que estas sustancias deberán ir prescritas en una receta aparte, a razón de un documento por cada psicotropo prescrito. También para la prescripción de fórmulas magistrales, la nueva receta establecerá sistemas de control. De esta forma, según señaló Arenas, se vigilará la automedicación y se potenciará la educación sanitaria entre los usuarios, que contarán con mayores garantías en la prescripción.

Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Consumidores y Usuarios (Facua), Francisco Sánchez Legrán, subrayó la necesidad de que se garantice a los usuarios que tendrán acceso a los fármacos que se les prescriben, "independientemente del modelo de receta utilizado". De todas formas, el portavoz de Facua insistió en las ventajas del nuevo modelo, "mejor que el actual" y mostró su confianza en que "este nuevo sistema vendrá a poner un poco más de orden".