El alcohol, además de ser una droga adictiva, es la causa que provoca unas 60 enfermedades y dolencias diferentes, incluyendo trastornos mentales, afecciones gastrointestinales, cánceres, enfermedades cardiovasculares, pulmonares y músculo- esqueléticas, e incluso trastornos reproductivos. Esta es una de las principales conclusiones del estudio "El alcohol en Europa: Una perspectiva de salud pública", elaborado por el Instituto para el Estudio del Alcohol, en Reino Unido, donde se concluye que "el alcohol aumenta el riesgo de enfermedad de forma geométrica a la dosis; a mayor consumo, mayor riesgo".

"Los riesgos para la salud no derivan de la graduación de la bebida, sino de su contenido alcohólico. Lo que acaba siendo tóxico es el alcohol y, por tanto, si yo me tomo 40 gramos de alcohol a través de una bebida alcohólica de alta graduación, de vino o de cerveza, el efecto tóxico acaba siendo el mismo. La única diferencia es que para tomarme 40 gramos de alcohol a través de una cerveza, me tengo que tomar cuatro cervezas (1 litro) y para tomarme 40 gramos de alcohol a través de una bebida de alta graduación, la cantidad de líquido a consumir es mucho menor", explica el doctor Antoni Gual, de la Unidad de Alcohología del Hospital Clínic de Barcelona.

Como indica el informe, el alcohol es responsable de unas 195.000 muertes al año en la Unión Europea (UE). El viejo continente es la región del mundo donde se consume más alcohol y el consumo por bebedor alcanza los 15 litros por año. Casi la mitad de este alcohol es consumido en forma de cerveza (44 por ciento), dividiéndose el resto entre vino (34 por ciento) y licores (23 por ciento). Dentro de la UE, los países nórdicos y centrales beben sobre todo cerveza, mientras que el sur de Europa consume principalmente vino, aunque España ya es una excepción por el importante aumento del consumo de cerveza.

Por edades

Según el estudio, casi todos los estudiantes de 15-16 años (más del 90 por ciento) han bebido alcohol alguna vez en la vida. La edad media de inicio se sitúa en los 12,5 años y la primera embriaguez en los 14 años. La cantidad media consumida en una sola ocasión por los adolescentes de 15-16 años supera los 60 gramos de alcohol y se aproxima a los 40 gramos en los países del sur de Europa. En concreto, en España hay tres millones de personas con problemas derivados del alcohol.

Como afirma el doctor Gual, el alcohol es una droga que provoca adicción y, por tanto, como todas las drogas tiene dos tipos de problemas: su toxicidad y su capacidad adictiva. A juicio de este experto, existen tres factores que determinan el riesgo de adicción. El primero sería las cantidades consumidas, pues a mayor cantidad de consumo mayor riesgo de ser alcohólico. En segundo lugar, estaría la edad de inicio del consumo, ya que cuanto más joven se empieza a consumir, mayor riesgo de que ese organismo inmaduro se sensibilice frente al alcohol y desarrolle después una dependencia. Y cabría añadir un tercer factor, de índole genético, que propiciaría una predisposición individual al trastorno adictivo.