E.P.-El presidente de Neumosur, entidad que agrupa a los neumólogos andaluces y extremeños, Francisco Álvarez, advirtió, recientemente, de que, "a diferencia de lo que mucha gente pueda pensar, el consumo de cigarrillos ‘light’ no disminuye la posible aparición de enfermedades pulmonares", una argumentación que cimentó "en un estudio elaborado por la Sociedad Americana de Oncología que, además, ha revelado un aumento de adenocarcinomas, una patología que se ha visto incrementada entre las mujeres por su hábito a los cigarrillos".

Álvarez se refirió, igualmente, al "incremento de pacientes que presentan enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)", una patología en la que se registran "62.000 nuevos ingresos hospitalarios cada año en España", lo que supone "el 13 por ciento del total de ingresos hospitalarios".

Según alertó Álvarez, esta patología supone un gasto anual a las arcas sanitarias "de 3.000 millones de euros -entre gastos directos e indirectos como la falta de productividad por baja laboral-". En concreto, precisó que "la EPOC supone unos 850 millones de euros anuales sólo en gastos sanitarios directos", representando el gasto farmacéutico "el 25 por ciento del total de gastos directos".

Por ello, los doctores tanto Álvarez, como José Castillo, jefe de Neumología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, abogaron por introducir dispositivos sanitarios que traten esta enfermedad "de forma más directa". Así, Castillo se refirió a la "necesidad de establecer unidades de Cuidados Intermedios", un dispositivos sanitario "más eficaz y barato que derivar a estos enfermos, que están en situación pre-UCI, a las unidades de cuidados intensivos, cuando la situación aún no lo requiere".

Del mismo modo, señaló que estas unidades "permitirían descargar a las unidades UCI", al tiempo, insistió, "que resultarían más baratas, ya que es más costosa la estancia de un paciente en una UCI que en una unidad de Cuidados Intermedios".

"Un euro destinado a una Unidad antitabaco o a una unidad de Cuidados Intermedios para estos pacientes arroja más rentabilidad para luchar contra estas enfermedades como la EPOC que cualquier otro euro destinado a otro tipo de unidades", añadió Álvarez, quien lamentó que, en principio, "no exista ningún hospital de tercer nivel en Andalucía que disponga de este tipo de unidades ".