Con motivo del Día de la Nutrición (WND-DNN 2023), que se conmemora cada año el 28 de mayo, médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) llaman la atención sobre la importancia de una adecuada nutrición. En este sentido, llaman especialmente la atención sobre la importancia que tiene cribar y tratar la desnutrición es clave para prevenir complicaciones y evitar reingresos.
La desnutrición es muy prevalente entre las personas que ingresan en Medicina Interna, generalmente asociada a un estado inflamatorio y a la presencia de multimorbilidad. Es frecuente, por ejemplo, en pacientes con EPOC, insuficiencia cardíaca o diabetes y con otras comorbilidades importante. No obstante, 1 de cada 4 pacientes que ingresan en el hospital está desnutrido y que hasta el 20 por ciento se desnutre durante su estancia hospitalaria.
Cribar y tratar la desnutrición
Para ello la SEMI ha preparado una serie de videos en los que aborda algunas cuestiones claves para cribar y tratar la desnutrición. Entre otras cuestiones, destaca que el binomio desnutrición-sarcopenia aumenta la probabilidad de complicaciones durante el ingreso e incrementa la probabilidad de reingresos y mortalidad a 120 días.
Es por ello que cribar y tratar la desnutrición debe formar parte de la evaluación clínica habitual de los pacientes. De hecho, un manejo nutricional adecuado ayuda a mejorar el pronóstico de los pacientes.
En este sentido, en el tratamiento de la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE) o de la sarcopenia hay dos intervenciones absolutamente imprescindibles. En primer lugar, un aporte adecuado de nutrientes que incluya una cantidad adecuada de aminoácidos que incremente la síntesis proteica. Especialmente de aminoácidos ramificados (y de ellos la leucina y su metabolito, el hidroximetilbutirato. En segundo lugar, el ejercicio de fuerza. El efecto de ambos es sinérgico, de tal forma que, en ausencia de ejercicio de fuerza, el aporte proteico puede fracasar en su intención de incrementar la síntesis muscular.