Los presupuestos del Ministerio de Sanidad para 2008, presentados por Bernat Soria, superan los 1.000 millones de euros. El ministro destacó que el próximo será el segundo año en el que más crecerá el presupuesto del Departamento de Sanidad en esta legislatura y que el esfuerzo del Gobierno de España ha hecho posible que desde 2004 hasta 2008 Sanidad y Consumo haya incrementado un 57 por ciento su disponibilidad presupuestaria.
El ministro opina que este esfuerzo tan significativo 'ha permitido situar a la Sanidad española en el máximo nivel dentro del conjunto de los países más desarrollados'. Con este incremento presupuestario se pretende consolidar y reforzar las políticas que han constituido la prioridad de este Gobierno a través de los tres compromisos de futuro lanzados por Bernat Soria desde su toma de posesión: modernización, cohesión e innovación del Sistema Nacional de Salud.
En este marco, el proyecto de presupuesto del Ministerio de Sanidad y Consumo para 2008 es de 1.000,06 millones de euros, con un aumento del 14,47 por ciento respecto a 2007. Estos recursos permitirán alcanzar los compromisos adquiridos por el ministro según los principios de innovación, calidad, seguridad, transparencia, participación e impulso a la investigación y el desarrollo.
En el ámbito de la investigación y de la modernización, Bernat Soria ha destacado el enorme esfuerzo del Gobierno en el Instituto de Salud Carlos III, que ve incrementado su presupuesto un 10,02 por ciento y pasará de los 333,8 millones de 2007, a los 367,25 para el año próximo.
Según Bernat Soria, el próximo será el segundo año que se registra una mayor cuantía destinada a Sanidad, con un incremento de un 14,47 por ciento con respecto a 2007
Este aumento, unido a las del resto del Ministerio en materia de investigación, suma más de 417,2 millones de euros de los presupuestos del Departamento: casi la mitad del presupuesto, dedicado a la investigación biomédica, con un incremento global del 25 por ciento.
El Gobierno ha multiplicado casi por cuatro las ayudas a las comunidades autónomas para la Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa (de 2,6 a 8,5 millones). Las transferencias a las comunidades para el Programa de Estabilización e Intensificación de la Investigación pasan de 3,5 a 8,8 millones de euros.
En el ámbito de la cohesión, el ministro destacó el esfuerzo del SNS, Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas, para garantizar la equidad, la accesibilidad y la mejora progresiva de la calidad de los servicios. A estas políticas, el Ministerio va a dedicar 229,02 millones de euros, 2,5 más que en 2007. Desde 2004, el Gobierno ha aumentado esta dotación en 95,36 millones de euros, un 71,35 por ciento, pasando de 133,66 millones a 229,02 millones de euros.
El Plan de Calidad consolida su presupuesto de años anteriores y llega a los 51,5 millones de euros, con un incremento del 2,92 por ciento. Y el Fondo de Cohesión mantiene los casi 100 millones de euros (99,091), con la posibilidad de ser ampliado a lo largo del año. Otras acciones del Ministerio que promueven la igualdad, la equidad y la cohesión en el SNS son las que se enmarcan en la promoción y prevención de la salud y en las cuestiones de género.
Los objetivos generales en materia de política farmacéutica son el fomento del uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, su evaluación, análisis y control, y un mejor uso de los recursos financieros destinados a la prestación farmacéutica pública. Sobre todo esto está incidiendo positivamente la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios. La ejecución de esta política corresponde a la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios y a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
El proyecto de presupuesto de dicha Dirección General para 2008 crece un 3,74 por ciento y supera los 3 millones de euros; en cuanto al de la Agencia, se eleva un 13,18 por ciento sobre 2007, lo que se traduce en 44,77 millones de euros. La Agencia, en esta legislatura, ha duplicado su presupuesto, ya que ha crecido un 100,67 por ciento, 22,46 millones de euros.
Al igual que el Ministerio, las distintas Consejerías también han rematado y hecho públicas sus cuentas para 2008.
Andalucía
La consejera de Sanidad, María Jesús Montero, presentó, recientemente, las cifras públicas: la cantidad destinada por la Junta de Andalucía para Salud en 2008 asciende a 9.518,91 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,6 por ciento respecto al ejercicio anterior, y representa el 29,78 por ciento de las cuentas totales; el gasto per cápita que representa esta cantidad es de 1.193 euros por andaluz y año, frente a los 1.125 euros de 2007.
Las actuaciones que contienen perspectiva de género son las de apoyo a la familia, el programa de atención sanitaria, las políticas de salud pública y participación, las políticas de inspección de servicios sanitarios y las políticas de calidad y modernización. Las dos terceras partes del aumento de los presupuestos del Gobierno andaluz para 2008 se destinan a políticas sociales (un 66,4 por ciento de incremento).
Además, se continuará la reforma y mejora de los servicios de Atención Primaria. De hecho, durante 2008, un total de 176 centros estarán en fase de reforma y otros 40, en construcción.
En materia de Salud Pública, se incluirá la vacunación del virus del papiloma y el modelo integrado para toda Andalucía. En los presupuestos de 2008 se incluye el desarrollo de las líneas estratégicas incluidas en los planes integrales de Enfermedades Raras, Cuidados Paliativos y Atención al Dolor.
Por lo que respecta a los profesionales sanitarios, se extenderá el modelo de carrera y se continuará con la promoción de los niveles 4 y 5 para los profesionales titulados.
El próximo año se realizarán las obras del Centro Andaluz de Genómica e Investigación Oncológica y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Sevilla, y se ampliará el programa andaluz de terapia celular y Medicina.
Aragón
Promover la salud, fidelizar a los profesionales y modernizar las infraestructuras son los grandes objetivos de los presupuestos de la comunidad aragonesa para 2008. Una partida de 1.749 millones de euros permitirá desarrollar proyectos en Atención Especializada, tales como los hospitales de Alcañiz y Teruel. Los presupuestos suponen el 31,4 por ciento del total para la comunidad, con 1.341 euros para cada ciudadano.
Se destinarán 35,3 millones de euros al desarrollo de programas de promoción de la salud, 8,8 a salud mental, 7,2 a garantizar el tiempo máximo de espera para acceder a consulta y 1,2 al plan bucodental. La apuesta por la Atención Primaria incluye un Plan Estratégico para incrementar la capacidad resolutiva en el primer nivel asistencial; el proyecto cuenta con el respaldo de las Sociedades Científicas.
Además, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud dispondrá de 21,5 millones de euros para optimizar el abordaje de enfermedades crónicas. Y el Plan de Sistemas de Información y Telemedicina tendrá una partida de 15,7 millones para implantar la historia digital y la receta electrónica.
Asturias
'Exigente y riguroso', así calificó Ramón Quirós, consejero asturiano de Salud, el presupuesto elaborado por su Departamento para 2008, el cual ascenderá a 1.464 millones de euros, un diez por ciento más con respecto a las cuentas de 2007.
La mayor partida financiera corresponderá al personal y al apartado de Farmacia, que supondrán el 65 por ciento de la factura total de Salud. Al pago de los trabajadores y a formación, la Consejería destinará 629 millones de euros, mientras que para el coste de medicamentos asignará una partida de 325 millones.
Se consignan 1.338 millones de euros a los contratos programa de Atención Especializada y Primaria. Un año más es la red de hospitales la que se lleva un porcentaje mayor, con un 68,5 por ciento. A los centros de salud y ambulatorios les tocará el 23,2 por ciento del dinero destinado al Sespa, mientras que el restante 9 por ciento se distribuirá a partes iguales entre salud mental, servicios centrales y formación.
Una importante partida se destinará al apoyo y fomento de la investigación. Será una asignación de 1,8 millones de euros, que se reforzará con la firma de un convenio con el Instituto Carlos III de Madrid, con el que el Principado busca fidelizar a los investigadores.
Entre las prioridades, Quirós citó el acceso de la Atención Primaria a las pruebas diagnósticas; la mejora de la Atención Continuada y de Urgencias; la gestión de lista de espera; la mayor agilidad en la citación; la innovación tecnológica e investigación y las políticas de personal.
Baleares
La Consejería de Salud y Consumo del Gobierno de las Islas Baleares tendrá un presupuesto de 1.197 millones de euros en 2008, cifra que supone un incremento del 10,18 por ciento respecto a 2007 y que permitirá aumentar hasta 1.130 euros, 68 euros más que en la pasada legislatura, la cantidad destinada a cada habitante en Sanidad; este incremento del gasto sanitario por habitante es del 6,4 por ciento respecto de 2007.
Del total de presupuesto, la cantidad aportada por el Ministerio es de 963 millones de euros, una cifra que incluye los 52,8 millones para el próximo año que se derivan de los acuerdos de la Conferencia de Presidentes auspiciada por Rodríguez Zapatero. Con esta cantidad se hacen efectivos los incrementos adicionales para compensar la insularidad, la atención a la población extranjera y el alto crecimiento demográfico. La aportación de la comunidad autónoma es de 234 millones de euros y representa el 17 por ciento del total del presupuesto, una cantidad superior a la de 2007, que fue de 146 millones de euros (un 13,7 por ciento).
Además, la Consejería de Salud y Consumo está llevando a cabo políticas activas de colaboración con el Ministerio de Sanidad que están promoviendo la obtención de fondos específicos para desarrollar determinadas líneas de trabajo. Igualmente, la Consejería quiere ver complementados estos fondos con aportaciones de la Unión Europea.
Por lo que se refiere al Servicio de Salud, aumenta el 10,35 por ciento su presupuesto para 2008 y contará con 1.169 millones de euros. Su actuación abarca las infraestructuras; los sistemas de información; los servicios orientados hacia los ciudadanos; los profesionales; y la mejora en la gestión y en los servicios asistenciales.
En cuanto a personal, destaca la partida destinada al pago de la carrera profesional, que casi se duplica al pasar de 6,37 millones en 2007 a 12,52 en 2008. La partida presupuestaria para la Atención Primaria será de 155,8 millones de euros (+10,25 por ciento), que supone el 13,22 por ciento del presupuesto global de la Consejería de Salud; se incrementarán los recursos (124 plazas) y las infraestructuras, a la vez que se definirá el modelo de A.P., estabilizando la plantilla con un concurso-oposición en 2008, reconociendo el mérito a través de la carrera profesional y aumentando la capacidad de resolución de los equipos de A.P.
Respecto a las nuevas tecnologías, se seguirá implantando la receta electrónica, que ya funciona en Ibiza y Formentera y en 2008 se prevé extender a Menorca y Mallorca.
Canarias
Los presupuestos de la comunidad para Sanidad tendrán en 2008 un incremento del 11,7 por ciento respecto al ejercicio de 2007, según apuntó la consejera, Mercedes Roldós, quien habló de una 'inversión solidaria para los canarios'. El presupuesto total consolidado, asciende a 2.803.525.447 euros.
Por lo que se refiere a porcentajes, el 99 por ciento del presupuesto se destina a la asistencia sanitaria; la Consejería de Sanidad tiene un peso del 37,70 por ciento dentro del presupuesto de la comunidad autónoma y un incremento respecto a 2007 del 11,7 por ciento; el SCS representa el 35,53 por ciento del gasto total.
Por capítulos, es de destacar que el 95 por ciento del presupuesto del SCS se destina a gastos de personal, con un 39,06 por ciento del total.
En cuanto al Servicio Canario de Salud, el presupuesto incide en la mejora de la calidad asistencial en todos los niveles. Así, en Atención Primaria, el objetivo fundamental será garantizar la accesibilidad y la equidad de la asistencia sanitaria de primer nivel, promoviéndose tanto la capacidad de diagnóstico y resolución en el primer nivel asistencial (ecografías) como su coordinación con Especializada.
Entre los objetivos marcados desde Sanidad caben destacar la continuidad del Programa de Cribado del Cáncer Colorrectal, la introducción de la vacuna del papiloma humano en el calendario vacunal de Canarias, el establecimiento de Unidades de Rehabilitación Cardíaca y Antitabáquica, la disminución de la demora en la asistencia programada y la culminación de la receta electrónica.
Cantabria
La Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud (SCS) dispondrán el próximo año de un presupuesto conjunto superior a 754,7 millones de euros, con los que se proponen abordar una 'apuesta decidida' por la salud pública y, al mismo tiempo, 'modernizar y mejorar' las infraestructuras de atención sanitaria, conjugado todo ello con un planteamiento de 'sostenibilidad' del sistema, según explicó el consejero, Luis María Truan.
El presupuesto de la Administración sanitaria cántabra para 2008 se divide en dos grandes bloques, el principal de ellos el correspondiente al Servicio Cántabro de Salud, que tendrá una dotación de casi 721 millones de euros, un 6,02 por ciento más que en 2007; por su parte, la Consejería contará con casi 34 millones de euros (incremento del 10,15 por ciento).
Los gastos de personal y las infraestructuras aglutinan gran parte del gasto del Servicio Cántabro de Salud (SCS). El capítulo I, el de personal, representa en torno a la mitad del presupuesto, y a él se suman, además, las partidas destinadas a formación de los trabajadores, que crecen en 2008 un 22,6 por ciento. También es significativa la partida para gasto farmacéutico, que sube un siete por ciento y se sitúa en algo más de 154 millones de euros.
Por gerencias, Atención Primaria contará el próximo año con un presupuesto de 265,6 millones de euros (un 6,5 por ciento más) y Especializada (los tres hospitales, Valdecilla, Sierrallana y Laredo) tendrá más de 425 millones, con un incremento del 5,14 por ciento.
Por lo que respecta al presupuesto de los departamentos dependientes de la Consejería, el que más crece es el de la Dirección General de Salud Pública (casi 13 millones de euros, un 20,56 por ciento más que en 2007 para ejecutar actuaciones como el fomento de la lactancia materna, la prevención y el control de tabaquismo, la salud medioambiental, el programa de seguridad alimentaria o la detección de metabolopatías; y destaca la inclusión de la vacuna del virus del papiloma humano en el calendario vacunal.
Castilla y León
Castilla y León destinará a Sanidad, en 2008, 3.323 millones de euros, el 32 por ciento del total, según destacó el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, quien incidió en que la prioridad es mejorar la asistencia. Del montante total de 3.323.530.841 euros (incremento del 9,41 respecto al año anterior) las tres líneas prioritarias serán la culminación de un pacto profesional y social por la Sanidad de Castilla y León que aporte soluciones al déficit de profesionales sanitarios; el impulso de la modernización de infraestructuras y la mejora de equipamientos de alta tecnología diagnóstica y terapéutica, y la apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en ciencias de la salud. En todas las áreas, la Primaria tendrá un desarrollo específico.
Para acabar con el déficit de profesionales que tiene la comunidad se quiere reducir la interinidad y mejorar las condiciones laborales y retributivas del personal, incluyendo a los residentes. Para cumplir este objetivo se destinarán 137 millones de euros, un 9,2 por ciento más que el año anterior. Para cumplir la segunda línea estratégica se invertirán 276 millones de euros (25 por ciento de incremento), para la remodelación y ampliación del Hospital Clínico de Valladolid y del Hospital de Salamanca, además del inicio de la segunda fase de reconstrucción en los centros de León, Ávila, Soria y Segovia. El tercer pilar, la I+D+i, contará con una partida de 18 millones.
El presupuesto destinado a la mejora de la Atención Especializada se eleva a 1.755.979.954 euros (un incremento del 9,42 por ciento), mientras que a Primaria se destinan 1.262.750.033; aunque Fernández Guisasola destacó la apuesta por el primer nivel asistencial, destinándose en recursos humanos 12,7 millones a cubrir plazas vacantes y modernizando 40 centros de salud, a la vez que se pondrá en marcha el Plan de Investigación en A.P., al que se destinará un millón de euros y que tendrá como principal objetivo promover la coordinación con Especializada.
Castilla-LaMancha
El presupuesto de Sanidad en Castilla-La Mancha crecerá un 13,77 por ciento respecto a 2007: se destinarán 2.645 millones a mejorar la asistencia, 1.343 euros por paciente, la situación de los profesionales, las infraestructuras, la implantación de las nuevas tecnologías y la potenciación de la investigación.
El presupuesto sanitario supone un 9,6 por ciento del total de la inversión en la comunidad para el próximo año. La principal apuesta se quiere hacer en Atención Primaria, a la que se destinará el 38,9 por ciento de la partida dedicada a asistencia. Medidas como promover la atención continuada durante los fines de semana, posibilitar la libranza en A.P. o renovar, mejorando, el sistema retributivo, ya están sobre la mesa. También, la construcción de nuevos centros de salud. Del mismo modo, se construirán el próximo año dos centros de especialidades, y de hospitales en Cuenca y Toledo; también se remodelará, duplicando su capacidad, el de Guadalajara.
La investigación biomédica se lleva este año casi la mitad del presupuesto del Ministerio de Sanidad, con un incremento global del 25 por ciento
Cataluña
El presupuesto de Salud en la comunidad catalana da prioridad al pago de los acuerdos retributivos a los profesionales y a las nuevas prestaciones para los ciudadanos. El Gobierno catalán destinará 9.159,17 millones de euros a la Sanidad para el año 2008, un 26,93 por ciento del presupuesto de la Generalitat, lo que representa a su vez un incremento del 5,55 por ciento con respecto al año anterior; 214,08 millones de euros irán destinados al Departamento de Salud, mientras que el Instituto Catalán de la Salud (ICS) recibirá 8.945,09 millones de euros.
Por lo que respecta a las prioridades del presupuesto 2008 orientadas a los profesionales, destaca el avance hacia la consecución de un ratio de 1.000 habitantes por cada médico de familia y 1.200 niños por pediatra. Y se seguirán aplicando los acuerdos del Consejo de la Profesión Médica.
El 20,09 por ciento del presupuesto se destinará a Atención Primaria, el 56,53 por ciento a la atención hospitalaria, el 4,9 por ciento a la atención sociosanitaria, y el 4,6 por ciento a la atención a la salud mental. En relación al presupuesto 2007, se produce un aumento del gasto destinado a la Atención Primaria (7,08 por ciento), a la atención sociosanitaria (14,31 por ciento), y a la atención a la salud mental (14,41 por ciento).
Los gastos de personal llegan a los 1.399,9 millones de euros, que suponen un 21,11 por ciento del presupuesto. Si a estos gastos se añade el gasto en personal del sector concertado, el montante supone el 47,4 por ciento del presupuesto. El capítulo de bienes y servicios llega a 628,5 millones de euros, con un aumento del 5,6 por ciento respecto a 2007.
Comunidad Valenciana
El consejero de Sanidad, Manuel Cervera, declaró que 'los presupuestos valencianos para la Sanidad en 2008 representan la apuesta más ambiciosa jamás realizada por los profesionales sanitarios y la mejora de la calidad de los servicios al ciudadano'. El próximo año, la Consejería de Sanidad contará con un presupuesto de 5.454 millones de euros, lo que supone 364 millones más que el año anterior y un incremento del 7,2 por ciento. La partida presupuestaria para la Sanidad supera el 39 por ciento del total de las cuentas del Gobierno valenciano.
El consejero destacó la apuesta por los profesionales, la calidad de los servicios y la modernización de la Sanidad. A gastos de personal, la Consejería destinará 2.321 millones de euros para atender las necesidades de 53.000 profesionales, con un incremento de 239,8 millones de euros respecto a 2007, un aumento porcentual del 11,5 por ciento.
Los objetivos de la Consejería para 2008, con esta inversión, son mejorar las condiciones de trabajo y retributivas de los profesionales, promover el empleo estable y la reconversión de plazas, aumentar las plantillas para hacer frente a su renovación generacional y poder atender las nuevas infraestructuras puestas en marcha.
Además, se quiere reducir la temporalidad, reconvirtiendo 1.500 plazas actualmente cubiertas por contratos. Se desarrollarán los acuerdos sobre carrera profesional, los retributivos sobre productividad, guardias y atención continuada, y los suscritos en materia de jornada, horario, permisos y licencias.
A 'Gastos de Funcionamiento' la Consejería destina una partida de 1.601 millones de euros, lo que supone un incremento de 47 millones de euros respecto a 2007 y un aumento relativo del 3,1 por ciento, para afrontar los gastos en tecnología sanitaria. Y a 'Transferencias corrientes' se destinarán 1.285 millones de euros (incremento del 4,6 por ciento, con 56,5 millones de euros más que 2007). Y 210 millones de euros, 2,6 más que al año anterior, irán a 'Inversiones reales' (infraestructuras), con la entrada en funcionamiento del nuevo hospital de Denia y el proceso de construcción de otros cinco: la nueva Fe, Manises, Elx-Crevillent, Lliria y Gandía; asimismo, concluirán las obras de 13 nuevos centros de Atención Primaria'.
En cuanto a los sistemas de información, se destinarán 23 millones a la definitiva implantación del programa Abucasis II en toda la red asistencial sanitaria.
Por programas presupuestarios, el de asistencia sanitaria es el que dispone de mayor cuantía económica para 2008, con una partida de 3.418 millones de euros, 242,4 millones más que el año pasado, un 7,6 por ciento más; a los compromisos adquiridos en materia de personal se destinarán 2.084,5 millones de euros. El segundo de los programas con mayor protagonismo es el de las prestaciones farmacéuticas con un presupuesto de 1.169 millones de euros.
Los presupuestos prevén para 2008 un total de 34,5 millones de euros al fomento de la investigación sanitaria y biomédica, 23,5 más que el año anterior (un 46,8 por ciento más).
Extremadura
El presupuesto conjunto del Servicio Extremeño de Salud y de la Consejería de Sanidad y Dependencia para 2008 ascienden a más de 2.361 millones de euros, más de un tercio de los presupuestos globales y un aumento de casi el 14 por ciento respecto a 2007. Los programas de atención sociosanitaria de la Salud son los que experimentan un mayor incremento económico en los presupuestos del SES, aunque son la Atención Especializada y la Atención Primaria las que recibirán la mayor parte de las inversiones y gastos previstos.
El Anteproyecto de Presupuestos de Extremadura para 2008 destina al SES una partida de 1.561.321.221, lo que supone un crecimiento del 13,75 por ciento. El principal crecimiento tiene lugar en Inversiones Reales, con un aumento del 146,23 por ciento, mientras que en gastos de personal el alza es del 10,22 por ciento y en gastos corrientes en bienes y servicios, del 14,10.
El mayor presupuesto en programas de actuación del SES para 2008 es el asignado a la Atención Especializada: un total de 824.523.035 euros, un 16,14 por ciento más que este año. A la Atención Primaria se destinan inicialmente 654.308.925 euros, un 10,54 por ciento más.
Es evidente la preponderancia de las actuaciones previstas en Especializada, ya que el 52,81 por ciento del total del gasto previsto en programas se destina a este capítulo; le sigue la Atención Primaria, que cuenta con el 41,91 por ciento del presupuesto.
En lo que se refiere al presupuesto de Programas, la Consejería de Sanidad extremeña incorpora el de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, que tendrá un presupuesto global de más de 201 millones de euros.
Galicia
La consejera de Sanidad de la Xunta de Galicia, María José Rubio, destacó el 'importante esfuerzo' en materia de Sanidad que realiza la Xunta aportando más 31 por ciento del presupuesto total para 2008 a su Departamento, así como la apuesta por priorizar y potenciar la Atención Primaria con más recursos humanos y tecnológicos; con esta apuesta (incremento de 227 millones de euros), Galicia espera reducir los pacientes en espera para una consulta especialista, que se incrementó en el último año.
La Sanidad gallega absorberá 3.638 millones del presupuesto en 2008, un 7,4 por ciento más que el ejercicio anterior. El gran objetivo es reducir la demora media para una operación a 80 días (a 30 de septiembre se situaba en 106 días, 26 más que en junio), y que ningún paciente espere más de 12 meses para ser intervenido.
Los objetivos en materia de política farmacéutica pasan por el fomento del uso racional de los medicamentos
La Consejería de Sanidad destinará el próximo año 1.431 millones de euros a recursos humanos, 109 millones más que el año pasado, de un presupuesto total de 3.639 millones.
A su vez, la Atención Primaria dispondrá de 23,8 millones de euros para obras y equipamientos, un 83,4 por ciento más que en 2007, repartidos en 18 millones para construcción de centros, 2,3 millones para reformas y ampliaciones y 3,5 millones para equipamientos.
Las prioridades del presupuesto sanitario para el próximo ejercicio se centran, según recalcó la titular de Sanidad, en la promoción de hábito de vida saludables; el impulso a Primaria, el fortalecimiento de los recursos humanos; el impulso de las infraestructuras y alta tecnología; y las tecnologías de la información.
Los programas propios de la Consejería de Sanidad recibirán 107.141.926 euros, un 9,33 por ciento más que en 2007; mientras que el Servicio Gallego de Salud contará con 3.531.858.918 euros, un 7,4 por ciento más. Así, Galicia tendrá 1.313 euros por habitante, frente a los 1.227 euros en 2007.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid destinará a Sanidad en 2008 el 36 por ciento del total de un presupuesto de 18.985 millones, es decir, 6.954 millones, lo que supone un incremento del 6 por ciento con respecto a 2007. Según señaló la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, el presupuesto de 2008 permitirá a su Ejecutivo cumplir con los compromisos adquiridos en su discurso de investidura. Éste es el caso de los nuevos hospitales, a los que se destinarán 319 millones de euros. Se incluye, por primera vez, la vacuna contra el cáncer de cérvix, cuya asignación económica no fue precisada por Aguirre argumentando que está en función de que el Consejo Interterritorial de Salud establezca 'a quiénes, cómo y cuándo se implanta'.
Además, refiriéndose a las recetas y al material sanitario y productos farmacéuticos de centros de salud y hospitales, conceptos que suman 1.922 millones de euros, consideró que 'sin duda' hay que 'mejorar en la racionalización' de este gasto.
La Comunidad Madrid abrió ya el plazo de convocatoria de plazas para dotar de profesionales sanitarios a los nuevos hospitales de San Sebastián de los Reyes, Vallecas, Parla, Coslada, Aranjuez y Arganda; en total se ofertarán 5.341 plazas, de las cuales 1.245 serán médicos, tal como anunció el consejero de Sanidad, Juan José Güemes. A estas plazas hay que sumar las del Hospital de Valdemoro (casi cien facultativos).
Respecto a la Atención Primaria, el objetivo para la próxima legislatura es abrir 55 nuevos centros de salud, con la aspiración de llegar a los 76 si se cuenta con el suelo suficiente.
Murcia
La Sanidad murciana contará en 2008 con un presupuesto de más de 1.800 millones de euros, el mayor de toda la comunidad, con un 36,4 por ciento del total. El presupuesto de Sanidad, Servicio Murciano de Salud y Gestora de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Giscarmsa) asciende a 1.834.443.967 euros, lo que supone un incremento del 13,78 por ciento sobre el ejercicio anterior. El Ejecutivo regional gastará cinco millones de euros diarios en Sanidad a lo largo de 2008, con un gasto por persona estimado de 1.392,96 euros.
La consejera de Sanidad, María Ángeles Palacios, explicó que 'los presupuestos para 2008 van a permitir seguir avanzando en la línea de mejora continua para alcanzar los objetivos en las Estrategias para el Desarrollo Sostenible de la Sanidad de la Región de Murcia 2005-2010'.
Las partidas económicas para el próximo ejercicio prevén la vacuna contra el virus del papiloma humano, la incorporación de 1.542 profesionales al SMS en todas las categorías, el inicio de las acciones para proyectar el futuro Hospital Costa Sur y la puesta en marcha del proyecto de Ley de Derechos y Deberes de los Usuarios de la Sanidad, que reconocerá el derecho a la asistencia sanitaria pública a todos aquellos extranjeros que, sin derecho a cobertura asistencial y sin recursos, se encuentren en la comunidad.
Muchas de las CC.AA. dedican un mayor porcentaje de su presupuesto a la A.P., de acuerdo con lo establecido en la II Conferencia de Presidentes
Se seguirá desarrollando el Plan de Mejora y Modernización de la Atención Primaria, con el objetivo de que en 2010 los médicos del primer nivel asistencial puedan dedicar diez minutos a cada paciente. La Consejería quiere crear las plazas de Medicina Familiar y Pediatría necesarias para mantener la ratio de 1.500 pacientes por médico y 1.000 pacientes por pediatra.
Promover la salud, fidelizar a los profesionales y modernizar las infraestructuras son objetivos compartidos por la mayoría de las CC.AA.
En materia de recursos humanos se contempla que los procesos de concurso-oposición y traslados a realizar afectarán, en el total de categorías, a más de 3.000 plazas del Servicio Murciano de Salud y se continuarán los procesos de carrera y promoción profesional ya iniciados. Además, la consejera ha anunciado para el próximo año la implantación de la jornada de 35 horas, que supondrá una nueva forma de organización, y que servirá para mejorar la eficiencia y oferta horaria de los dispositivos asistenciales, sobre todo en horario de tarde.
Ciertas comunidades autónomas completarán sus presupuestos con aportaciones procedentes de la Unión Europea
Navarra
El gasto sanitario diario en Navarra ha crecido un 45,3 por ciento en los últimos años, y la inversión por paciente para el próximo año se sitúa en 1.418 euros (1.030 en 2003), según recientes declaraciones de la consejera Navarra de Sanidad, María Kutz; de una inversión diaria en Sanidad de 1,6 millones de euros en 2003 se pasa a los 2,3 millones previstos para el año que viene. Al cierre de esta edición, en Navarra todavía no se habían aprobado las cuentas referentes a 2008, aunque Kutz concretó que el aumento estará en torno al 7,8 por ciento.
País Vasco
El consejero vasco de Sanidad, Gabriel Inclán, presentó un proyecto de presupuestos de su Departamento para el ejercicio 2008, cifrado en 3.216 millones de euros, lo que supone un gasto sanitario de 1.506 euros por habitante.
El consejero indicó que el total de recursos destinados a inversiones en Osakidetza asciende a 130,4 millones de euros, un 20,6 por ciento más que en el presupuesto de 2007.
En cuanto al personal, el Gobierno vasco ha acordado otra ampliación de 400 puestos hasta 2009 en Atención Primaria, y se reducirá el número de pacientes por médico hasta 1.650 en 2008, para llegar a 1.500 en 2009. También se mejorará la retribución de la hora de guardia, se constituirá un grupo de trabajo que analice la mejora de la organización de la A.P. y se estudiarán las cargas de trabajo para crear el empleo que se demuestre necesario.
A la Atención Primaria el Gobierno Vasco destinará 376,7 millones de euros, un 16 por ciento más que en 2007. Si a esta cuantía se le añade el gasto farmacéutico por recetas (628 millones), el importe real destinado a Atención Primaria será de 1.005 millones de euros. Además, se prevén invertir 638 millones de euros para Farmacia: durante 2008 se piensa alcanzar el 20 por ciento de fármacos genéricos.
La Rioja
La Consejería de Salud de La Rioja será el Departamento del Ejecutivo regional que dispondrá de la mayor aportación de los presupuestos autonómicos, contando con 451,49 millones de euros, lo que supone el 34,76 por ciento del. En la nueva etapa, el reto será poner 'a pleno rendimiento' las infraestructuras que ya están en marcha.
Según el Ejecutivo riojano, 'las mayores inversiones necesarias para los próximos 30 años ya están ejecutadas'. Por ello, el Servicio Riojano de Salud pasa de los 222,96 millones de 2007 a 250,06 millones en 2008, lo que supone un aumento de 27,10 millones de euros (12,48 por ciento).
Dentro de los presupuestos sanitarios cabe destacar el crecimiento de los capítulos dedicados a retribuciones del personal y gastos corrientes, que aumentan en un 18,57 y un 22,85 por ciento, respectivamente.
En materia de Salud Pública, destaca la incorporación al calendario vacunal de La Rioja de la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano. Y Salud va a destinar el 0,6 por ciento del gasto total al fomento de la investigación; en 2008, el CIBIR contará con 30 investigadores trabajando en diferentes áreas.
Disminuye respecto a 2007 el capítulo de inversiones, al haber finalizado grandes obras, como las del Hospital San Pedro, aunque se incluyen todavía cantidades importantes para los pagos pendientes y de las que continúan en ejecución, especialmente en Salud Mental y en Atención Primaria.
Ceuta y Melilla
Bernat Soria destacó, recientemente, el importante aumento de los recursos transferidos al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta y Melilla. Su presupuesto se eleva a 231,9 millones, lo que representa un incremento del 11,8 por ciento respecto al ejercicio anterior.