Tras el rechazo a las enmiendas a la totalidad por parte de la mayoría de los grupos parlamentarios, seguirá su trámite
23 de septiembre 2022. 10:34 am
La ministra de Sanidad ha intervenido en el Congreso de los Diputados. El motivo era explicar el proyecto de Ley por el que se modifican diversas normas que consolidan la equidad, la universalidad y la cohesión en el Sistema Nacional de Salud. Cabe recordar que,…
La ministra de Sanidad ha intervenido en el Congreso de los Diputados. El motivo era explicar el proyecto de Ley por el que se modifican diversas normas que consolidan la equidad, la universalidad y la cohesión en el Sistema Nacional de Salud. Cabe recordar que, tras el rechazo a las enmiendas a la totalidad por parte de la mayoría de los grupos parlamentarios, el proyecto de Ley de Equidad seguirá su trámite.
De esta forma, Darias ha reconocido el esfuerzo de diálogo y entendimiento para contribuir a que esta ley inicie su tramitación parlamentaria. Así, ha insistido en que el consenso es el mejor camino que nos permite avanzar.
La ministra ha defendido que este proyecto de Ley de Equidad amplía el derecho a la protección de la salud. Además, garantiza la homogeneidad en la efectividad del derecho a la protección a la salud a las personas no registradas ni autorizadas como residentes en España. Además, incluye a los solicitantes de protección internacional y las personas beneficiarias de protección temporal. También a las víctimas de trata de seres humanos o de explotación sexual.
Avances del proyecto de Ley de Equidad
Darias ha hecho hincapié en que el proyecto de la Ley de Equidad contempla el fortalecimiento del sistema sanitario público. En este sentido, ha apuntado que la norma contempla, también, la ampliación del acceso universal al SNS y la unificación de la cartera de prestaciones. Igualmente garantiza el acceso universal al SNS a personas ascendientes reagrupadas por su hija o hijo titular del derecho a la asistencia sanitaria en el SNS. Siempre que estén a su cargo y siempre que no exista un tercero obligado al pago de dicha asistencia. También se amplía la prestación a personas españolas de origen residentes en el exterior durante sus desplazamientos temporales al territorio español y sus familiares.
El proyecto también recupera la cartera común de servicios. Todo ello para unificar la cartera básica de servicios asistenciales, la cartera suplementaria y la cartera de servicios accesorios, como única cartera para evitar nuevos copagos. Por último, se incluyen medidas para fortalecer la cohesión y la equidad en el SNS. En concreto, facilitando la viabilidad del desarrollo reglamentario del Fondo de Garantía Asistencial.