E.P. Sevilla.- El Ministerio de Defensa ha precisado que "los fondos que se obtienen con la venta de los centros sanitarios son íntegramente invertidos en modernizar la red sanitaria militar", en relación a la compra del Hospital Militar Vigil de Quiñones de Sevilla por parte de la Junta de Andalucía, después de alcanzarse un acuerdo sobre un protocolo de intenciones como paso previo a la firma del convenio de transferencia.
En un comunicado, el Ministerio señala que "la transferencia a cualquier entidad pública o privada ha de ser onerosa, por imperativo de la Ley" y explica que el Hospital Militar de Sevilla ha sido valorado por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio en 34.462.034 euros.
Igualmente, Defensa concreta que la fórmula de pago, acordada en el protocolo de intenciones para la transferencia del centro entre el Ministerio, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, supondrá el abono de la Junta a la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Defensa de alrededor de seis millones de euros en cuatro plazos, mientras que el resto del dinero se obtendrá mediante contraprestaciones urbanísticas.
A este respecto, el Ministerio indica que se producirá la recalificación de unos terrenos pertenecientes a Defensa, "todo ello oficializado y regulado dentro del proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Sevilla, motivo por el que ha sido necesario incorporar a este organismo como parte importante de la negociación".
Estos aspectos ya fueron anunciados, la pasada semana, por el alcalde de la ciudad, Alfredo Sánchez Monteseirín, y el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo.
Personal
Respecto a la transferencia del personal que trabaja en el Hospital Vigil de Quiñones, dependiente actualmente de Defensa, el Ministerio señala que "se ha puesto especial cuidado" en que se respeten los derechos de los trabajadores.
En este sentido, tal y como informa el Ministerio, el personal civil con titulación sanitaria del Hospital Militar podrá decidir entre continuar trabajando en el ámbito del Ministerio de Defensa o ser transferido al Servicio Andaluz de Salud (SAS). En este último caso, según señala Defensa, "el Ministerio transferirá también a la Junta la masa salarial correspondiente".
El personal civil no sanitario podrá optar por un puesto de trabajo en el ámbito del Ministerio de Defensa, en Sevilla, o en su entorno inmediato. "Al personal civil funcionario se le ofertarán plazas vacantes en Sevilla y al personal militar le será de aplicación la normativa prevista, en la interpretación más favorable que el Reglamento de Destinos permite para el caso de reorganización o cierre de unidades", señala el Ministerio.