José García, Madrid.- La Asociación El Defensor del Paciente (ADEPA) recibió en 2003 un total de 11.922 casos de denuncias y reclamaciones sanitarias, 614 más que en 2002, según ha manifestado, en conferencia de prensa, la presidenta de esta Asociación, Carmen Flores, quien criticó, sobre todo, el 'retroceso y caos' de la Sanidad madrileña tras las transferencias, convirtiéndose esta Comunidad Autónoma en la más denunciada el pasado año con 3.944 casos, seguida de Andalucía (979 casos) y Castilla y León (933).
Según el informe realizado por ADEPA, durante 2003 se han producido alrededor de 70.000 denuncias sanitarias (servicios de atención al paciente, Ministerio de Sanidad, Consejerías de Sanidad, Defensor del Pueblo, etc.), de las que alrededor de 2.400 tuvieron resultado de muerte por negligencia o irregularidad sanitaria.
Para Carmen Flores, los factores que originan muchas de estas denuncias son el 'deterioro importante' de la relación médico-paciente, con una mala información, falta de intimidad del paciente y un mal funcionamiento del consentimiento informado. la falta de motivación profesional y la deficitaria formación de los médicos residentes.
'Denunciamos la falta de preparación y motivación profesional. Es necesario cambiar el sistema MIR, ya que la preparación de los residentes no se ajusta a las necesidades reales de nuestra Sanidad, y de ahí un porcentaje muy importante de errores diagnósticos', ha subrayado Carmen Flores, quien considera que 'hay que valorar más a los médicos residentes, tratarlos y pagarlos mejor, además de no responsabilizarlos, por ejemplo en Urgencias, de cometidos que no les corresponden, ya que de esta forma se dan muchos errores diagnósticos y altas precipitadas'.
Al respecto, ADEPA censura la 'descoordinación y el mal funcionamiento' de los servicios de Urgencias, motivado fundamentalmente por la falta de personal en general, la mala situación de los residentes en estos servicios y la poca responsabilidad de los gerentes y direcciones médicas para subsanar tal situación.
Negligencias, errores, listas de espera y problemas en Urgencias
Según el informe de ADEPA, del total de denuncias y reclamaciones destacan en número los casos recibidos por presunta negligencia médica, seguido de los errores médicos, las listas de espera y los problemas en Urgencias. Por patologías, las de Traumatología, Ginecología, Cirugía General y Oncología aparecen como las más denunciadas. Según Flores, 'llama la atención en 2003, por un lado, la cantidad de niños -un total de 102- que han nacido con alguna discapacidad por mala atención en el parto, debido, en muchos ocasiones, a la falsa moral de los médicos que prefieren que el parto sea natural y, por otro lado, es reseñable la problemática que encuentran muchos pacientes a la hora de obtener una incapacidad lo más ajustada a su problema ante un tribunal médico. Te tienes que estar prácticamente muriendo para que se te conceda una incapacidad laboral'.
Por Comunidades Autónomas, a las ya mencionadas Madrid, Andalucía y Castilla y León, les siguen en número de casos de denuncias y reclamaciones Cataluña (924), Comunidad Valenciana (877), Galicia (696), Castilla-La Mancha (583), País Vasco (563), Aragón (462), Extremadura (435), Murcia (393), Canarias (363), Asturias (291), Cantabria (168), Navarra (99), Baleares (97), La Rioja (89) y Ceuta y Melilla (26).
En la Sanidad pública, el hospital más denunciado de España ha sido el Gregorio Marañón de Madrid, y en la Sanidad privada, las clínicas de Corporación Dermoestética, compañía a la que, según Carmen Flores, 'hay que dar un toque de atención por publicidad engañosa, que en muchas ocasiones no se ajusta a la realidad'.
Otras reclamaciones
El informe de ADEPA también pone en evidencia la 'gravísima' situación a nivel nacional del servicio de ambulancias, 'ya que se dan casos en los que el paciente espera hasta nueve horas para ser recogido por ambulancias que carecen de lo más indispensable e, incluso, en muchos casos, de limpieza', denuncia Flores.
Asimismo, ADEPA critica que sigan aumentando las listas de espera, unas listas 'que son engañosas, ya que las autoridades sanitarias contabilizan los plazos de la forma y manera que les conviene'. Por otro lado, la Asociación insiste en que la situación de las Urgencias es 'insostenible y dantesca, dándose casos de agresiones por parte de los pacientes al personal sanitario'. El aumento de la población, la masificación de este servicio y la falta de personal médico-sanitario son las principales causas, según esta Asociación.
El informe concluye denunciando el 'empecinamiento' de la Administración a no invertir en Sanidad y la falta de preocupación política sobre un tema 'tan grave y que cuesta cientos de vidas todos los años'.