E.P.- La organización sindical CEMSATSE de Andalucía ha anunciado que el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, va a solicitar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) información sobre el "conflicto abierto" en la Sanidad pública autonómica "ante la negativa de la Administración a negociar las reivindicaciones de los profesionales sanitarios andaluces". Según ha informado el sindicato mediante un comunicado, "en una reunión mantenida entre los responsables autonómicos de CEMSATSE " que engloba al sindicato al Sindicato Médico Andaluz (SMA) y al de enfermería Satse – y Chamizo, el Defensor se mostró en todo momento muy receptivo a las explicaciones del sindicato y señaló que solicitará los informes pertinentes al SAS sobre su exclusión de las mesas de negociación".

Tal y como ha señalado el citado sindicato, en el transcurso de la reunión, los portavoces de CEMSATSE expusieron los "graves hechos y las arbitrarias y antidemocráticas actuaciones que la Consejería de Salud y el SAS están llevando a cabo para impedir a este sindicato el libre ejercicio de su derecho a la libertad sindical".

Para la organización profesional "con estas actuaciones la Administración pretende obligar a CEMSATSE a firmar el último acuerdo laboral y retributivo que el sindicato entiende como gravemente lesivo para los trabajadores". Asimismo, los responsables autonómicos del sindicato le han explicado a Chamizo que "las medidas adoptadas por la Administración para impedir el derecho constitucional a la huelga de los trabajadores sanitarios, ya que después del amplio seguimiento de las primeras jornadas de paros, convocados en el mes de mayo, la Consejería fue dictando órdenes que establecían servicios mínimos del cien por cien".

En este sentido, la organización sindical recuerda que desde mayo, se han celebrado catorce jornadas de huelga y diversos actos de protestas como la huelga de hambre que dos delegados de CEMSATSE mantienen desde el pasado 16 de junio en el Hospital Carlos Haya de Málaga y los encierros que se están produciendo en diversos centros hospitalarios de Andalucía.

El sindicato recuerda que con las movilizaciones desarrolladas durante los últimos meses "se ha pretendido reivindicar la mejora de las condiciones de trabajo,la adecuación de las plantillas, la homologación salarial con el resto de las autonomías y el desarrollo de la carrera profesional para los profesionales sanitarios andaluces, así como denunciar los problemas organizativos derivados del último acuerdo laboral y retributivo del SAS".