'Proporcionar información
consistente, basada
en la evidencia, expresada
con lenguaje claro y de fácil
comprensión sin perder con
ello un ápice de rigor científico'
es el objetivo de una guía
presentada por el Secretario
General de Sanidad', José
Martinez Olmos, y la Delegada
del Gobierno para el 'Plan Nacional
sobre Drogas, Carmen
Moya, que pretende mejorar
los conocimientos que sobre
estas sustancias tienen los ciudadanos
y sobre todo 'destruir
mitos y creencias erróneas'.
Sanidad ha editado un total
de cuatro millones de ejemplares
que serán distribuidos por
toda la geografía nacional de
manera gratuita, con la intención
de 'familiarizar a la población
con un asunto que es de
todos' y ayudar a padres, madres
y formadores a entender
cómo se produce el fenómeno,
según ha destacado el Secretario
General de Sanidad. Además
es otro objetivo prioritario ofrecer
a los jóvenes y adultos que
consumen estas sustancias información
precisa 'para que sean
conscientes de los riesgos que
corren al tomarlas'.
La Guía está ya disponible
en farmacias, gasolineras y tiendas
de Repsol YPF, oficinas de
correos, grandes superficies, cines,
universidades, colegios,
centros de atención a drogodependientes,
asociaciones de padres
y madres, y consejerías
autonómicas con responsabilidad
en materia de drogas. En su
distribución colaboran 17 instituciones,
entre empresas, entidades
sociales y organizaciones
no gubernamentales, entre las
que se encuentra el Grupo editorial
SANED, que repartirá un
total de 600.000 ejemplares entre
12.000 oficinas de farmacia
de toda España. El libro se distribuirá
con los números 50 y 52
de EL PERIÓDICO DE LA FARMACIA,
correspondientes a la
segunda quincena de febrero y
a la segunda de marzo.
La tirada de cuatro millones
'supone un gran esfuerzo'
y, en este sentido, ha destacado
Martínez Olmos la importancia
que tiene la colaboración
de las entidades que van
ayudar a su difusión.
Según ha comentado, en
los últimos años se han intensificado
los esfuerzos en la planificación
y en la ejecución de
medidas para hacer frente al
fenómeno de las drogodependencias,
'intentando invertir
las tendencias'. Así, ha recordado
los datos de la última encuesta
escolar, que han
puesto de manifiesto que
se ha roto la pauta creciente
en el consumo de
la mayoría de las sustancias,
pero sobre todo en
cannabis y cocaína. Para
alcohol y tabaco, las prevalencias
de consumo
han descendido incluso
por debajo de las registradas
en 1994.
Capítulos
y apartados
La Guía se centra en el
tabaco, el alcohol, el cannabis,
la cocaína, la heroína
y las drogas de síntesis,
dedicando a cada una de
ellas capítulos separados. Para
todas, el texto informa sobre
su origen, su composición,
formas de consumo y
de presentación, mecanismos
de acción, sus efectos, sus
riesgos y las consecuencias
que su uso tiene sobre la salud
tanto a corto como a largo
plazo.
Cada capítulo se cierra
con un apartado en el que se
desmienten los mitos y falsas
creencias que corren sobre estas
drogas, contraponiendo la
realidad a cada uno de ellos.
Además incluye un apartado
con pautas preventivas.
El texto se completa con
las más recientes líneas de estudio
y evidencias científicas, y
se cierra con una relación sobre
aquellos lugares a los que
los ciudadanos pueden acudir
en su comunidad autónoma
para informarse, con direcciones
postales, electrónicas y teléfonos.