proyecto analizará en profundidad el 0,01 por ciento del genoma humano que diferencia unas razas de o
24 de agosto 2011. 3:48 pm
E.P.- Un proyecto internacional, dirigido por especialistas de The Sanger Centre Wellcome Trust Genome Campus en Hinxton (Reino Unido), está intentando desentrañar los patrones comunes de las variaciones de secuencias del ADN. El nuevo proyecto, denominado HapMap y divulgado en la última edición de la…
E.P.- Un proyecto internacional, dirigido por especialistas de The Sanger Centre Wellcome Trust Genome Campus en Hinxton (Reino Unido), está intentando desentrañar los patrones comunes de las variaciones de secuencias del ADN.
El nuevo proyecto, denominado HapMap y divulgado en la última edición de la revista Nature, ofrecerá un conocimiento detallado de las enfermedades comunes, ayudará al desarrollo de herramientas de diagnóstico y ayudará a los investigadores a elegir objetivos para la intervención terapéutica.
El proyecto internacional HapMap se concentrará en las alteraciones comunes del código genético de poblaciones originarias de distintas partes de África, Asia y Europa. Equipos de China, Canadá, Japón, Nigeria, el Reino Unido y Estados Unidos trabajarán en conjunto para caracterizar variaciones de secuencias y medir su frecuencia.
El nuevo mapa genético ayudará a los investigadores a identificar áreas del genoma que estén relacionadas con diversas enfermedades y los datos estarán públicamente disponibles. El consorcio HapMap ha instituido una licencia especial de forma que las combinaciones de marcadores genéticos que se generen no puedan ser patentados.
El nuevo proyecto se ha comparado con el Proyecto Genoma Humano. Ambos han sido científicamente ambiciosos, en ellos se ha contado con la colaboración internacional y poseen una profunda trascendencia para el entendimiento de la biología humana y la salud.
Pero mientras que el Proyecto Genoma Humano se centra en todo el genoma, incluido el 99,9 por ciento en el que todos tenemos las mismas secuencias, HapMap caracterizará patrones comunes dentro del 0,1 por ciento de nuestro genoma, donde los seres humanos se diferencian unos de otros.