investigación es de utilidad para diferenciar entre las células madre de ciclo corto y poca capacidad regenerativa de las de larga vida y por tanto mayor capacidad funci
24 de agosto 2011. 3:45 pm
E.P.- Investigadores de Howard Hughes Medical Institute de la Universidad Rockefeller (EE.UU.), han descubierto un nuevo método para seguir y aislar a las células madre elusivas. El nuevo modelo animal que han desarrollado ha sido testado con éxito gracias al aislamiento y caracterización de células…
E.P.- Investigadores de Howard Hughes Medical Institute de la Universidad Rockefeller (EE.UU.), han descubierto un nuevo método para seguir y aislar a las células madre elusivas.
El nuevo modelo animal que han desarrollado ha sido testado con éxito gracias al aislamiento y caracterización de células madre de la piel, si bien también puede ser valioso en la búsqueda de células madre que producen las células cardiacas, pancreáticas o de otros tejidos específicos.
El hallazgo, que se publica en la última edición de la revista Science Express, aporta una promesa para lo que podría ser la primera fórmula ampliamente adaptable de hallar tales células maestras, que pueden crear tejido cuando se necesita y se consideran como la base de la medicina regenerativa.
Antes de este descubrimiento, las únicas células madre que se han podido aislar y caracterizar provenían de la sangre, las neuronas y los tejidos embrionarios. A fin de evitar la acumulación de mutaciones dañinas, las células madre de larga vida en su lugar natural (nicho), a menudo poseen un ciclo corto, dividiéndose con poca frecuencia. Sin embargo, cuando hay lesión las células madre se movilizan para dejar su nicho, se dividen y rellenan el tejido dañado.
El nuevo estudio proporciona una lista de más de 150 factores genéticos que distinguen a las células madre de larga vida y ciclo corto de la piel de sus 'células hijas', de corta vida y división rápida.
Esta información ayudará a los científicos a comprender cómo pueden estas misteriosas células reparar los tejidos dañados tanto de la epidermis cutánea como del pelo y conocer qué nutrientes pueden ayudar a las células madre a producir más células madre en el laboratorio. Además, algunos de estos nuevos genes tienden a servir como marcadores para estas células madre, lo que les hace más fáciles de identificar y de aislar en el futuro.