E.P.- Un equipo interdisciplinar de científicos dirigidos por especialistas de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), ha desarrollado una nueva técnica para dividir y recoger imágenes de tejidos cerebrales que se vale de pulsos de láser ultrarrápidos.
La nueva técnica, detallada en la última edición de la revista Neuron, proporciona una importante nueva herramienta que los investigadores pueden emplear para automatizar la moderna histología, además de localizar la producción de los neurotransmisores y de otras proteínas involucradas en la comunicación entre las células y la función celular normal, que se producen en distintas regiones del cerebro.
"Ahora podemos observar una gran extensión del cerebro y hacer estadísticas de la anatomía, porque la nueva técnica nos permite medir con más precisión las estructuras cerebrales y hacerlo sin los tediosos y laboriosos métodos de dividir finísimas secciones de la masa cerebral", indican los investigadores.
El nuevo sistema resuelve, pues, un gran problema y cambia potencialmente la forma en la que hoy por hoy se realizan las investigaciones científicas. Hasta ahora, para conseguir imágenes microscópicas del cerebro, los científicos tenían que cortar manualmente finas porciones de cerebros congelados y observarlas mediante un microscopio, algo que no solo resultaba complicado sino que también entrañaba el riesgo de que la congelación de los tejidos los dañara.