Carlos Nicolás, Madrid.- Los presidentes de la Organización Médica Colegial (OMC) y de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), Guillermo Sierra y Ricardo De Lorenzo, respectivamente, se han pronunciado a favor de que se promulgue una norma, con carácter urgente, que fije un baremo de daños sanitarios, pues se considera imprescindible tanto para acabar con las diferencias que actualmente se registran en los fallos judiciales como, y sobre todo, para que actúe como de elemento de confianza de los profesionales.

Así lo expresaron en el acto de apertura del XI Congreso de la Asociación Española de Derecho Sanitario que se celebra hasta el próximo 30 de octubre en la sede del Colegio de Médicos de Madrid. Acto que estuvo presidido, además de por estos estos presidentes, por el subsecretario de Sanidad y Consumo, Fernando Puig de la Bellacasa, a quien acompañaban el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid (CAM), Manuel Lamela, y la presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Juliana Fariña.

Carrera profesional

Ambos altos cargos de la Administración, subsecretario y consejero de Sanidad, abundaron sobre las actuaciones a desarrollar para que, además de generar confianza jurídica en el médico, contribuyan a estimular su actuación. En ese sentido, Lamela anunció que la CAM está trabajando para hacer realidad, cuanto antes, la carrera profesional, pues la considera un elemento esencial para la seguridad jurídica del médico, al tiempo que debe cristalizar en un nuevo marco retributivo. Es más, Lamela aspira a que la carrera profesional de Madrid "se convierta en un referente a nivel estatal".

Dentro del contexto de la regulación jurídica de las relaciones entre profesionales y pacientes, el consejero de Sanidad de Madrid anunció que, en los próximos meses, se va a remitir al Parlamento autonómico cuatro proyectos de Ley, que regularán el testamento vital, la documentación clínica, la garantía de respuesta asistencial y los derechos y deberes de los usuarios de servicios de salud.

Por su parte, Fernando Puig de la Bellacasa glosó los distintos aspectos del programa a desarrollar en el Congreso y, entre otros puntos, se refirió al esfuerzo que está realizando el Ministerio de Sanidad para sacar adelante unas bases mínimas y comunes de la Carrera Profesional, a fin de que puedan ser aplicadas de forma flexible por las Autonomías. También señaló que se quiere lograr una profesión médica más motivada, lo que repercutirá en la mejora de la calidad de la asistencia.

El subsecretario dedicó otra parte de su intervención a insistir sobre la calidad de la asistencia, para lo que el Ministerio de Sanidad está preparando un plan de calidad e igualdad en el Sistema Nacional de Salud. Además, el representante ministerial manifestó la preocupación existente por potenciar la protección de datos, ante el temor de que puedan vulnerarse los relacionados con la salud de los ciudadanos.

Baremo de daños

Por su parte, la presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Juliana Fariña, aprovechó su intervención para dar cuenta de un proyecto en que trabaja el Colegio a fin de llenar un vacío que, según ella, se da en los seguros, la parte de responsabilidad que debe asumir el paciente y que no suele estar asegurado.

El presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, Ricardo De Lorenzo, hizo, finalmente, un repaso de los 12 años de vida de ésta en los que, además de haberse consolidado en España, comenzaba a ser referente en el entorno iberoamericano. Y, al referirse al derecho a la protección de la salud, eje del quehacer de los juristas, de Lorenzo subrayó cómo se trataba de un derecho conquistado, pues no fue fácil su reconocimiento.

En línea que lo reclamado por el presidente de la OMC, De Lorenzo señaló la necesidad imperiosa de promulgar una norma que, en relación con las responsabilidades de los profesionales, fije un baremo de daños sanitarios pues, según dijo, a secuelas idénticas deben corresponderse tasas idénticas e indemnizaciones iguales.