Redacción/E.P.-Los dos millones y medio de diabéticos que hay en España en la actualidad podrían duplicarse en los próximos 25 años. Ante esta alta prevalencia de la diabetes no es de extrañar que, incluso, se la llegue a considerar como una pandemia mundial.
Así, el presidente del grupo de trabajo "Corazón y Diabetes" de la Sociedad Española de Cardiología, José Luis Palma afirmó, durante la presentación del libro "Diabetes y corazón", del que es uno de los autores, que la percepción que se tiene de esta enfermedad ha cambiado en los últimos años, pasando de ser una patología eminentemente metabólica a una "enfermedad cardiovascular de origen metabólico", ya que los diabéticos "se mueren dos o tres veces más" por cardiopatías isquémicas que el resto de personas.
Asimismo, este experto añadió que la diabetes propicia que quienes la sufren sean de tres a cuatro veces más propensos a padecer un infarto de miocardio o enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca congestiva, accidentes cerebrovasculares o insuficiencias arteriales severas de las piernas que, "en el peor de los casos, podrían conducir a la amputación".
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Endocrinología, Nutrición y Diabetes de la Comunidad de Madrid, Hermenegildo de la Calle, quien también ha participado en la elaboración de este manual, aseguró que la diabetes es un "problema de salud pública", ya que su de por sí alta prevalencia aumenta por "aspectos relacionados con el estilo de vida occidental", como la obesidad -cuatro de cada cinco diabéticos tienen sobrepeso-, el sedentarismo o las comidas con exceso de calorías, en detrimento de la dieta mediterránea.
También destacó que, si bien no se puede curar por el momento, sí que se ha avanzado en su tratamiento, pasando de ser una patología "de cortos vuelos" a una enfermedad crónica cuyos pacientes "han ampliado mucho sus expectativas", convirtiéndose en un "auténtico problema y generando preocupación médica y sanitaria".
Por ello, alentó a fomentar el desarrollo conjunto de la investigación, prevención, educación y aplicación de tratamientos adecuados, a partir de esfuerzos multisectoriales que engloben las iniciativas políticas, económicas, sanitarias y sociales.
Divulgar conocimientos y generar salud
La obra "Diabetes y Corazón", editada por la Fundación Española del Corazón tiene como objetivo "divulgar conocimientos sanitarios para generar salud", dándole "toda la información al paciente para que sea consciente del impacto de esta enfermedad", destacó el doctor Palma durante su presentación, en Madrid, a la que asistió el subdirector general de Atención al Ciudadano del Ministerio de Sanidad y Consumo, Juan Antonio Pagán.
Para ello, los 265.000 ejemplares que componen la primera edición, que ha sido patrocinada por el Área Cardiovascular de Pfizer van dirigidos especialmente a los diabéticos y sus familias, explicando en un lenguaje comprensible en qué consiste la enfermedad, que tipos hay, por qué se produce, los síntomas, diagnóstico y tratamientos, además de consejos prácticos para que quienes la padecen puedan mejorar su calidad de vida.