El Ministerio de Sanidad, a
través de su Plan Nacional
sobre Sida (PNS), y las comunidades
autónomas, pondrán
en marcha un proyecto pionero
en Europa para fomentar el
diagnóstico precoz del VIH/sida
en España, que apuesta por
normalizar el uso del test del
VIH tanto entre población de
riesgo como la ciudadanía en
general, con medidas que van
desde facilitar la realización
del test en las farmacias hasta
el que sean los médicos de
Atención Primaria quienes lo
propongan.
Como ya informábamos
en el nº 69, esta iniciativa
arrancará este mes de febrero
como proyecto piloto en 20
farmacias del País Vasco a las
que se suman otras 20 de Cataluña.
En estos establecimientos,
escogidos por su cercanía
y fácil acceso al ciudadano,
quien lo desee se podrá someter
al test rápido del VIH, un
análisis que, con un ligero pinchazo
en el dedo, revela la
presencia del virus en unos 15
minutos con una fiabilidad del
99,7 por ciento. Los resultados,
aunque no definitivos,
pueden poner sobre aviso a
muchos que sin saberlo, podrían
estar infectados. Los test
serán gratuitos en Cataluña y
costarán cinco euros, el coste
del reactivo, en el País Vasco.
Según la secretaria del
PNS, Teresa Robledo, fomentar
el diagnóstico precoz es
una actuación prioritaria dentro
de la estrategia contra el sida
que desarrollará este año el
Ministerio de Sanidad, ya que
el 37,7 por ciento de los nuevos
casos de VIH que se detectan
en España son diagnósticos
tardíos, en los que el
paciente ya presenta un grado
severo de inmunodepresión y
puede morir por no haber sido
tratado a tiempo. "El perfil del
paciente al que se le diagnostica
tardíamente el VIH/sida es
el de un hombre de más de 40
años de edad, heterosexual,
con bajo nivel socioeconómico
y de estudios" y que suele pertenecer
"al de un inmigrante",
ha señalado Robledo.
En 2007 se diagnosticaron
en España 1.345 nuevos casos
de sida y 3.500 nuevos infectados,
de los que el 50 por ciento
eran hombres y mujeres heterosexuales
que contrajeron el virus
por transmisión sexual, el 33
por ciento de hombres que
mantuvieron sexo con hombres
sin protección y el 12 por ciento
de trasmisión parenteral. Sin
embargo, la magnitud de la epidemia
podría ser mucho mayor,
llegando hasta los 150.000 infectados,
si se tiene en cuenta
que el 40 por ciento de las personas
diagnosticadas de sida en
2007 desconocían su situación
en el momento del diagnóstico.
Para Daniel Zulaika, Presidente
de SEISIDA y coordinador
del proyecto, "la idea es
ver cómo funciona esta iniciativa,
qué aceptación tiene, si
realmente sirve para concienciar
a los ciudadanos de los beneficios
y de la importancia de la
prueba y, si va bien, se ampliará
a otras comunidades".