Redacción, Alicante.- La directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, reconoció, recientemente, en Alicante que las transferencias de los servicios sanitarios de las prisiones a las comunidades autónomas no podrán realizarse en lo que queda de año porque "el proceso ni siquiera se ha iniciado". La disposición transitoria 6 de la Ley de Cohesión y Calidad fijaba el año 2004 como plazo máximo para que se hubiera realizado dichas transferencias.
"Queremos el proceso se haga bien, se negocie adecuadamente, se valore en sus justos términos y sirva par mejorar el sistema penitenciario", añadió Gallizo, quien participó en el V Congreso de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), celebrado en la ciudad alicantina entre los pasados 4 al 6 de noviembre.
"Entendemos que las transferencias deben hacerse hablando con todos los agentes que intervienen en el proceso, con los agentes de la Sanidad penitenciaria, con las CC. AA. y con quien debe coordinar todo el proceso, que es el Ministerio de Administraciones Públicas, con el que ya hemos entrado en contacto con este fin. Espero que en un plazo breve podamos poner en marcha las comisiones técnicas", dijo.
Más especialistas en las prisiones
La nueva responsable de las prisiones españolas también avanzó que se piensa incrementar la prestación de asistencia especializada en las cárceles mediante "acuerdos con las comunidades autónomas, -con algunas ya lo estamos haciendo-, para que en lugar de trasladar a los presos a los centros hospitalarios para pruebas diagnósticas o consultas especializadas, sea el especialista quien acuda al centro, porque eso elimina la movilización de las fuerzas de seguridad, que el interno no tenga que desplazarse y que el hospital tenga medidas de seguridad específicas".
Para llevar a cabo esta iniciativa, Mercedes Gallizo reconoció que se precisará de una importante inversión económica para dotar a los servicios sanitarios penitenciarios del material necesario. "En los centros nuevos ya hay un equipamiento bastante aceptable, en algunos incluso infrautilizados, como que exista equipo de rayos pero no haya radiólogo. Sabemos que introducir la asistencia especializada en las cárceles supone dinero así que tenemos que planificar la inversión. Todo no se hará el primer año porque es imposible pero tenemos que ir por ese camino", explicó la responsable de esta institución.
Esta fórmula de "acuerdos" con las CC.AA. para aumentar la prestación de asistencia especializada en las prisiones, "sería una especie de "pre-trasferencias" porque el proceso real de trasferencias llevará mucho más tiempo".
Asistencia psiquiátrica
Por otra parte, Gallizo calificó de "deplorables" las condiciones en las que se venía prestando la asistencia psiquiátrica y odontológica a los presos por lo que su departamento ha optado por no renovar el concierto con la empresa privada que hasta ahora prestaba esos servicios. "Nosotros proponemos que sea la red pública sanitaria quien se haga cargo de esa asistencia buscando una fórmula de concierto con nosotros. Queremos que la asistencia psiquiátrica se integre como un servicio más de la asistencia médica especializada que se presta dentro de las prisiones", tal como insistió.
Durante su intervención en dicho Congreso, esta responsable resaltó, sin embargo, que la calidad del servicio sanitario que se presta en las prisiones españolas "en algunos casos es muy superior a la del resto de la red sanitaria pública puesto que en algunos ámbitos se ha hecho labor de investigación, conocimiento y seguimiento de patologías muy complejas con el gran esfuerzo de muchos profesionales".