Redacción, Madrid.- Varias Sociedades Científicas, así como el Ministerio de Sanidad, han organizado una campaña nacional para concienciar a la población en general y a los pacientes con alto nivel de riesgo, de los problemas que les puede acarrear una alteración de los niveles de colesterol y, especialmente, un nivel alto de LDL.
Se trata de un factor de riesgo fundamental en la aparición de enfermedades cardiovasculares. A pesar de ello, una gran mayoría de la población desconoce sus niveles de colesterol o cuáles son sus niveles recomendables, en función de la existencia o no de uno o varios factores más de riesgo cardiovascular (como hipertensión, consumo de tabaco, diabetes, antecedentes familiares, obesidad, etc.).
Por este motivo, la Fundación Española del Corazón (FEC), la Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar (FHF) y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) han decidido emprender conjuntamente una campaña nacional de concienciación a la población y al colectivo de pacientes sobre los efectos nocivos de los niveles altos de colesterol que contará con la colaboración de los laboratorios Merck Sharp &. Dohme y Schering Plough, bajo el lema "Mira por ti, controla tu colesterol".
La doctora María Luisa Fernández y Jiménez, directora general de la Fundación Española del Corazón, ha destacado "la extraordinaria importancia de este tipo de campañas con mensajes sencillos y eficaces que vayan poco a poco concienciando a la sociedad de la necesidad, en este caso, de mantener unos niveles adecuados de colesterol como medida de prevención de las enfermedades cardiovasculares".
"De este modo "continúa- se pretende concienciar, sensibilizar e informar a la población en general y a los pacientes y sus familias en particular, sobre la necesidad de conocer y controlar sus niveles de colesterol y sobre todo de acudir a su médico cuando estos niveles sobrepasan las cifras recomendadas".
Pacientes coronarios, diabéticos e hipercolesterolémicos
Asimismo, la campaña pretende sensibilizar muy especialmente a los principales grupos de riesgo, es decir, pacientes coronarios, diabéticos e hipercolesterolémicos, sobre la necesidad de mantener bajos sus niveles de colesterol LDL.
Por su parte, el doctor Pedro Mata, presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, cree que este tipo de campañas es "una forma de llegar a la población que presenta este trastorno, puesto que la mayoría no presenta síntomas externos". "Por tanto "añade-, contribuirá a conocer la importancia de la hipercolesterolemia familiar, como el factor de riesgo cardiovascular más importante, y primera causa de infarto de miocardio".
En el caso de los diabéticos, el riesgo de enfermedad cardiovascular es comparable, incluso, al de un paciente no diabético que ya ha tenido previamente un infarto de miocardio. El control de los niveles de colesterol por debajo de los objetivos recomendados por las últimas guías europeas es una de las acciones más beneficiosas para reducir el riesgo cardiovascular en este tipo de pacientes.