José Ruiz, Madrid.- Actualmente, el dolor supone el principal motivo de consulta al médico de familia especialmente entre la población anciana, sobre todo mujeres, con un fuerte impacto sobre su calidad de vida y con frecuentes trastornos de sueño y inmovilidad. El dolor se convierte, en amplios sectores de la población de edad, en un problema crónico, como ya es sabido.
'Es el médico de familia quien tiene una visión más global de la situación del enfermo y de los tratamientos que está siguiendo', tal como señaló el doctor Julio Zarco, presidente de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), con motivo de la presentación en Madrid de su libro 'La sombra del dolor'.
Varios estudios publicados en nuestro país concluyen que el 50 por ciento de la población presenta dolor crónico, tal como se recordó en el acto. No en vano, se le ha definido como la primera causa de limitación de la actividad entre los habitantes de países industrializados.
'Es fundamental que el médico se aproxime al paciente', señaló el doctor Julio Zarco, quien reivindica la relación humanista entre médico y paciente, una relación que, a su juicio, se ha ido perdiendo con el tiempo frente a un contacto más burocrático y tecnológico entre doctor y paciente. No intenta describir los orígenes del dolor sino proporcionar 'maneras' para acercarse al doliente como ser humano.
En el libro se describen diversas experiencias de enfermos con problemas de dolor. Experiencias recogidas durante 20 años de ejercicio profesional como médico de familia. 'No hay médico que pueda acercarse tanto al enfermo, que tenga un contacto tan próximo, como el especialista de familia. Las historias que se presentan en el texto son totalmente verídicas aunque se les haya dado una estructura narrativa', tal como explicó el doctor Julio Zarco.
La obra, que ha sido editada con la colaboración del Grupo Grünenthal España, trata también de cambiar la perspectiva que de su propio dolor y del médico tiene el enfermo', según indicó el presidente de SEMERGEN.
El libro está prologado por Luis Mateo Díaz, miembro de la Academia de la Lengua Española, que fue invitado para participar en el acto de presentación junto con Fernando Lamata, ex secretario nacional de Sanidad y vicepresidente primero de Castilla-La Mancha.
Luis Mateo Díaz subrayó la vocación literaria del doctor Zarco 'que compagina con una visión humanista de la Medicina'. 'Un humanismo que ha podido llevar a cabo desde la Atención Primaria, base fundamental de la actividad sanitaria', como indicó, por su parte, Fernando Lamata.