Antonio Morente, Sevilla.- Las Unidades de Atención al Profesional (UAP) de Andalucía han sido muy bien acogidas por los 80.000 trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS), como demuestra el hecho de que desde su puesta en funcionamiento el pasado mes de enero han registrado más de 600.000 actuaciones. Las dudas sobre el proceso extraordinario de consolidación de empleo han sido el principal motivo de consulta durante este periodo de tiempo.
Las UAP es una de las medidas que se recoge en el Plan de Atención al Profesional, con el que el SAS quiere ofrecer más información y un mejor trato institucional a sus trabajadores. En ellas los profesionales reciben información personalizada sobre cuestiones que les afectan directamente, como la selección y provisión de plazas, jornadas y turnos, retribuciones, vacaciones, permisos y licencias, ayudas sociales y económicas y actividades formativas. Asimismo, desde estas unidades se realizan trámites administrativos y se recogen las opiniones sugerencias y reclamaciones, además de coordinar planes de atención en actos de acogida, despedida o reconocimiento.
La magnitud del proceso extraordinario de consolidación de empleo (OPE extraordinaria) se pone de manifiesto en el hecho de que en medio año ha sido lo que más ha preocupado a los profesionales, que han preguntado sobre todo por el desarrollo de las pruebas selectivas, los listados provisionales y definitivos de admitidos y excluidos y los resultados, entre otras cuestiones. A este bloque de dudas han seguido las cuestiones relacionadas con mejoras en la relación ante tramitaciones administrativas, especialmente a la hora de hablar de certificaciones.
El SAS cuenta en la actualidad con 70 Unidades de Atención al Profesional, distribuidas entre los distritos sanitarios, hospitales, áreas sanitarias y centros de hemoterapia de toda la comunidad autónoma. El objetivo, además de mejorar la información de los trabajadores, es hacer más fácil la integración del nuevo personal que va incorporándose al Sistema sanitario público andaluz. Además de la información en las propias UAP, los profesionales cuentan con varios sistemas de comunicación más, algunos que ya existían pero se han renovado considerablemente (como la red de tablones de anuncios) y otros relacionados con las nuevas tecnologías, como la utilización de correos electrónicos y un importante apartado dentro de la página web del SAS.