Redacción. Madrid.- El Grupo Saned, con el patrocinio de Almirall Prodesfarma, ha editado el "Manual práctico de la Ley Básica de Autonomía de los Pacientes para médicos de Atención Primaria", de Ricardo de Lorenzo y Montero, un libro que contiene, según señala el magistrado del Tribunal Supremo Clemente Auger en el prólogo, un "detallado y agudo estudio" de las cuestiones que suscita la recién aprobada Ley Básica de Autonomía de los Pacientes.

Las cuestiones abordadas en este manual van a ser, en opinión de Auger, "de inexcusable consulta en el momento de la resolución de los conflictos que puedan plantearse, tanto en las relaciones estrictamente sanitarias como en los supuestos en que las mismas alcancen categoría de cuestión sometida al enjuiciamiento jurisdiccional".

De esta forma, el autor del libro afronta los problemas siguientes: centro sanitario, certificado médico, consentimiento informal, documentación clínica, historia clínica, información clínica, informe de alta médica, intervención en el ámbito de Sanidad, libre elección, médico responsable, paciente y usuario.

En opinión del magistrado del Tribunal Supremo, toda la materia está intrínsecamente relacionada con el nuevo tratamiento de la responsabilidad, "en la que, como la doctrina más autorizada y la jurisdicción reconocen, se ha producido la irrupción de una mentalidad colectiva, más identificada con el designio de indemnizar a las víctimas de los daños, que con el de observar cuidadosamente la culpabilidad de quien los produce".

Para Auger "no puede olvidarse la nueva tendencia en materia de responsabilidad civil consistente en orientar la interpretación y aplicación de los principios jurídicos tradicionales, basados en la doctrina de la culpa, por caminos de máxima protección de las víctimas de sucesos dañosos".