C.N., Madrid.- El Ministerio de Educación espera que, a finales de julio, pueda facilitar la información definitiva sobre el proceso abierto para la concesión del título oficial de especialista a aquellos médicos que venían ejerciendo sin la titulación correspondiente (Mestos y Mesthos). Emilia Sánchez Chamorro, subdirectora general de Ciencias de la Salud del Ministerio de Sanidad, ha comentado a EL MEDICO INTERACTIVO que, en este momento, tan sólo falta por concluir la resolución de los expedientes de Medicina del Trabajo.
Hasta ahora, y de acuerdo con los datos oficiales que obran en Educación, el número de aptos se sitúa en torno al 78 por ciento de quienes fueron admitidos a las pruebas. Según Emilia Sánchez Chamorro, la respuesta de los tribunales evaluadores ha sido sensible a las solicitudes tanto de los Mestos como de las Administraciones, a fin de que se analizaran con carácter positivo los recursos de reposición que se presentaron.
En relación con la polémica existente sobre los Mestos de Medicina Legal y Forense, la representante del Ministerio de Educación señala, en primer lugar, que los tribunales son soberanos y que actúan como consideran justo hacerlo. Y asegura que, en Medicina Legal y Forense, se ha tenido un comportamiento muy sensible a las solicitudes de los propios Mestos, así como a las solicitudes de la Administración para que llevara adelante un análisis más profundo de las reclamaciones presentadas, lo que motivó el que se revisaran incluso algunas situaciones en que no se habían presentado recursos, y considera bueno el número de aptos en esta especialidad, pues así han sido reconocidos 294 aspirantes de los 523 que se presentaron a las pruebas.
Según Emilia Sánchez Chamorro, el Tribunal Evaluador de Medicina Legal y Forense ha estado abierto al diálogo y su respuesta ha sido positiva.
Por su parte, José Meléndez, representante de los Médicos Especialistas sin Título Homologado (MESTHOS), ha comentado que, de momento, no quieren hacer ninguna evaluación de la situación, pues están a la espera de mantener un encuentro con los responsables del Ministerio de Educación a fin de conocer los resultados definitivos.
El procedimiento de acceso al título de Médico Especialista fue una medida excepcional que, con carácter único, montó la Administración en 1999 para dar respuesta al problema de los profesionales que, una vez en vigor el sistema MIR para el acceso a la titulación (año 1984), no habían conseguido plaza, en su inmensa mayoría porque las convocadas no se adecuaban al número de licenciados que cada año iban saliendo de las Facultades de Medicina.
Sin embargo, la propia Administración (especialmente la Seguridad Social) precisaba contar con tales médicos para poder responder a las demandas asistenciales de la población. Asistencia que, por principio, han venido desarrollando a las órdenes del correspondiente jefe de la unidad. Y, aunque en los últimos años las plazas MIR que salen a concurso superan al número anual de licenciados en Medicina, se venía arrastrando una bolsa que, cuando se convocó la prueba excepcional para Mestos, se cifró en 12.085 facultativos, correspondiente al número total de solicitudes presentadas para el conjunto de las especialidades consideradas.