La Cátedra Animales y Sociedad de la URJC, en colaboración con la asociación de expertos Bitacora (antes PsicoAnimal), pone en marcha, un año más, el proyecto de “Huellas de Colores”. Se trata del primer programa de actividades terapéuticas en el que se incorporan, desde 2019, las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) para menores ingresados en una UCI pediátrica. El programa se desarrolla desde sus inicios en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Los resultados satisfactorios se basan en las Intervenciones Asistidas con Animales, en concreto, con perros. Mediante las mismas, los niños y las niñas ingresados mejoran su estado anímico; disminuyen su percepción de dolor; incrementan la autoeficacia;  la motivación y el compromiso con su propia salud. Todo ello, gracias a las experiencias emocionalmente positivas que les provocan estos animales. Asimismo, genera, tanto en ellos como en sus familias, un rol activo en su situación vital. De esta forma, es posible abrir una línea de abordaje no farmacológico para estas situaciones clínicas.

Resultados de las Intervenciones Asistidas con Animales

En este sentido, cabe recalcar que, desde la primera fase de este proyecto de Intervenciones Asistidas con Animales pudo cuantificarse que los menores ingresados en situación de gravedad experimentaban disminución del dolor de hasta tres puntos. Igualmente se observó una reducción del nivel de ansiedad y otros síntomas asociados a cada patología tras la visita del perro. Además, una encuesta de satisfacción sobre el proyecto lo valoró como muy positivo por las familias, con una puntuación de 9,71 puntos sobre 10.

Nuria Máximo, directora de la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC, explica más sobre el programa. “Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal la humanización de las estancias hospitalarias de los menores. Durante los últimos meses, las sesiones presenciales se han realizado con Alma y Ceo, perros de tres y cuatro años que han visitado la Unidad cada quince días o bien semanalmente para interactuar con los niños ingresados, siendo seleccionados previamente por los profesionales sanitarios”.

De esta forma, este proyecto inaugura su 4ª edición tras las experiencias positivas de las pasadas ediciones, en las que se lograron excelentes resultados incluso durante el periodo de casi dos años en los que la actividad tuvo que interrumpirse y realizarse de manera virtual.