La prevalencia del deterioro cognitivo leve aumenta progresivamente en la población mayor de 60 años. Además de la edad, influyen la genética, las comorbilidades y los factores de riesgo vascular, como la hipertensión o la diabetes, la depresión y el tabaquismo.
Los nuevos avances en el tratamiento permiten la mejora de los síntomas de las personas con deterioro cognitivo leve. De hecho, el extracto estandarizado de
Ginkgo biloba EGb 761 ha demostrado beneficios cognitivos y conductuales en pacientes con dicha patología, según los resultados del estudio
Combined treatment with Ginkgo biloba extract EGb 761 plus acetylcholinesterase inhibitors improved cognitive function and neuropsychiatric symptoms in patients with mild cognitive impairment, publicado en
Alzheimer’s & Dementia.
Su autor principal, José María García-Alberca señala que “nuestros resultados aportan evidencia en el mundo real para el uso combinado de EGb 761 e IACE”.
Pacientes estudiados
La selección de los pacientes del estudio se hizo de forma retrospectiva. Se seleccionaron las personas con diagnóstico de DCL amnésico (DCLa) que acudieron al Centro de Día del Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC), en Málaga, entre enero de 2018 y diciembre de 2020.
Se consideraron candidatos los sujetos con DCLa que recibieron un tratamiento fijo y ajustado durante 12 meses con cualquiera de los siguientes fármacos y dosis: EGb 761 (240 mg diarios), donepezilo (10 mg diarios), galantamina (16 o 24 mg diarios) o parche de rivastigmina (9,5 o 13,3 mg diarios).
Resultados
Tras analizar los datos, se constató que el extracto de
Ginkgo biloba EGb 761, administrado junto a los inhibidores de la acetilcolinesterasa, ha demostrado tener beneficios cognitivos y conductuales en pacientes con DCL, lo que podría proporcionar un nuevo planteamiento en el manejo de estos pacientes.
José María García-Alberca destaca que los resultados del citado estudio son especialmente relevantes, sobre todo si se tiene en cuenta que no existen agentes farmacológicos aprobados por la
Food and Drug Administration (FDA) para el tratamiento del DCL.
Retraso en la progresión
Así, tal y como explica a EL MÉDICO INTERACTIVO el autor principal del estudio, “a pesar de que se han realizado distintos ensayos clínicos aleatorios en pacientes con DCL, ninguno ha podido demostrar la eficacia en el retraso de la progresión de la enfermedad. Por lo tanto, nuestros hallazgos podrían proporcionar a los médicos un nuevo enfoque que les ayude en el manejo farmacológico del DCL”.
El investigador añade que los hallazgos conseguidos por su grupo pueden servir de modelo para el diseño de futuros ensayos clínicos prospectivos que ayuden a respaldar la terapia combinada en pacientes con DCL.