La prevalencia de la depresión prenatal se sitúa entre el 7 y el 19%, y entre el 10 y el 15% en el periodo posparto
9 de noviembre 2023. 1:44 pm
Con motivo del VIII Simposio de Salud Mental Perinatal, celebrado este miércoles en Zaragoza, se ha puesto de manifiesto que la prevalencia de la depresión prenatal se sitúa entre el 7 y el 19 por ciento, y entre el 10 y el 15 por ciento…
Con motivo del
VIII Simposio de Salud Mental Perinatal, celebrado este miércoles en Zaragoza, se ha puesto de manifiesto que la prevalencia de la depresión prenatal se sitúa entre el 7 y el 19 por ciento, y entre el 10 y el 15 por ciento en el periodo posparto. Sin embargo, se estima que hasta
tres cuartas partes de las mujeres con trastornos mentales perinatales
no son diagnosticadas ni reciben el tratamiento ni la ayuda adecuada.
Los expertos han señalado esto que se debe en gran parte al estigma asociado a la
enfermedad mental durante el embarazo y posparto. Así, han señalado que esta es una importante barrera para detectar y tratar a estas mujeres.
Consecuencia de los trastornos mentales perinatales
Los expertos señalan que el desarrollo del feto está relacionado con el bienestar emocional de la madre. Por ello, los trastornos mentales perinatales pueden generar consecuencias adversas en la descendencia, problemas de vínculo materno-filial, hiperactividad, déficit de atención o trastornos oposicionista desafiante, emocionales o del lenguaje y el aprendizaje.
Entre otros, han señalado problemas de vínculo materno-filial,
hiperactividad, déficit de atención o trastornos oposicionista desafiante, emocionales o del lenguaje y el aprendizaje.
Ante esta situación, el simposio ha destacado la necesidad de formar e informar a los profesionales sanitarios que atienden a las madres y a sus hijos. Todo ello enfocando la atención sanitaria a la mujer durante el embarazo y los primeros meses de vida del bebé desde una perspectiva integral que incluya la salud mental.